-
Marcó el inicio de la transformación más radical en la producción humana desde el Neolítico. Cambio los talleres artesanales por fábricas donde las máquinas de vapor alimentaban la producción textil y metalúrgica.
- Energía predominante: Carbón mineral (máquina de vapor de James Watt, 1776)
- Sector líder:Industria textil (hiladora Jenny, 1764) y siderurgia
- Transporte: Locomotoras (George Stephenson, 1814) y barcos de vapor
- Impacto social: Migración masiva del campo a ciudades industriales -
Esta etapa se caracteriza por la introducción de nuevas fuentes de energía como la electricidad y el petróleo, la expansión de la producción en masa, y la consolidación del capitalismo como modelo económico.
- Nuevas energías: Electricidad (Edison) y petróleo (motor diésel, 1893)
- Innovaciones clave: Línea de montaje móvil (Ford, 1913), teléfono (1876)
- Comunicaciones: Telégrafo, radio (Marconi, 1895)
-Impacto económico: Surgimiento de oligopolios y corporaciones multinacionales -
Se caracteriza por la automatización de las fábricas y la introducción de la tecnología informática y la electrónica. Destacó en sistemas de producción just-in-time y automatización flexible.
- Tecnologías disruptivas: Microprocesadores (1971), Internet (ARPANET, 1969)
- Automatización:Robots industriales (Unimate, 1961), CNC
- Energía alternativa: Primeros desarrollos en solar y eólica
- Nuevos materiales: Fibra óptica, semiconductores, composites
- Impacto laboral: Surgimiento de empleos -
La fusión de tecnologías físicas y digitales mediante sistemas ciberfísicos, creando una nueva generación de fábricas autónomas.
La inteligencia artificial permite analizar big data para optimizar procesos en tiempo real.
- Tecnologías clave: IoT, blockchain
- Manufactura avanzada: Impresión 3D industrial, gemelos digitales
-Conectividad:5G, edge computing
- Sostenibilidad: Economía circular, energías renovables inteligentes
- Retos principales: Ciberseguridad, brecha de habilidades digitales.