-
En esta reunión participaban personas que representaban a los tres grupos de la sociedad: los nobles, el clero (religiosos) y el pueblo (tercer estado). Cada grupo se reunía por separado y daba su opinión sobre lo que proponía el rey. Al final, cada grupo tenía un solo voto para tomar decisiones. -
Después de muchas discusiones, el Tercer Estado se declaró Asamblea Nacional el 17 de junio. Luego se fueron a una sala donde se jugaba a la pelota y, junto con algunos miembros del clero, hicieron el Juramento del Juego de Pelota. Prometieron no irse de allí hasta crear una Constitución que protegiera los derechos del pueblo. -
El 5 de mayo, el rey Luis XVI abrió la reunión de los Estados Generales. El Tercer Estado tenía tantos representantes como la nobleza y el clero juntos, pero aún no se decidía cómo votar. La nobleza y el clero querían un voto por grupo, mientras que el Tercer Estado quería un voto por persona. -
-
-
-
-
En la Asamblea había varios grupos políticos, pero dos se hicieron muy importantes: los girondinos, que representaban a la burguesía rica y tenían ideas más moderadas, y los jacobinos, que representaban a la gente de clase media y baja, y querían cambios más radicales en la revolución. -
Se aprobó una Constitución que decía que el poder venía del pueblo (soberanía nacional) y Francia se convirtió en una monarquía constitucional, con tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Solo podían votar los ciudadanos con cierta riqueza. Sin embargo, hacer que la monarquía constitucional funcionara no fue fácil, y la actitud de la familia real no ayudó. -
Se quería hacer una Constitución que garantizara la libertad, la propiedad y la igualdad de todos ante la ley. Para ayudar con la crisis de dinero, se decidió quitar y vender las tierras de la Iglesia. Esto molestó mucho a la Iglesia. Después, se creó la Constitución Civil del Clero, que hacía que los religiosos fueran parte del gobierno, como si fueran empleados del Estado. -
El rey dudaba y no sabía qué hacer, pero al final aceptó reunir a los tres estados para crear una Constitución para Francia. Así nació la Asamblea Nacional Constituyente. Los Estados Generales terminaron convirtiéndose en una Asamblea dirigida por la burguesía. -
El conflicto pronto se extendió por toda Europa y se convirtió en una guerra de ideas. Francia quería llevar el espíritu de la Revolución a otros países, mientras que los reyes y la nobleza de Europa se unieron para defender el Antiguo Régimen y detener los cambios revolucionarios. -
En septiembre de 1792, la Convención decidió acabar con la monarquía y proclamar la República. Esta etapa tuvo dos momentos: primero gobernaron los girondinos, que querían un gobierno más moderado, pero luego fueron superados por los jacobinos, que querían cambios más radicales. Los girondinos intentaron salvar al rey, pero no lo lograron. -
El 10 de agosto de 1792, las clases populares llamadas sans-culottes atacaron el palacio de las Tullerías. El rey y su familia fueron encarcelados, terminó la Asamblea Legislativa y se convocaron elecciones para una nueva asamblea llamada Convención, donde podía votar toda la gente (sufragio universal). -
En 1793 se aprobó una Constitución que permitía elegir a los representantes por primera vez con sufragio universal (voto de todos). Pero esa Constitución nunca se usó realmente. En cambio, Robespierre y su grupo gobernaron con una dictadura. -
Los jacobinos, liderados por Robespierre y con la ayuda de los sans-culottes, sacaron a los girondinos de la Asamblea y tomaron todo el poder. Durante el gobierno jacobino, la revolución se volvió más radical y violenta en una etapa llamada El Terror. Muchos opositores políticos fueron ejecutados con la guillotina, y Robespierre incluso castigaba a personas de su propio grupo. -
Luis XVI fue acusado de ayudar a los enemigos de Francia, juzgado y condenado. Fue ejecutado con la guillotina el 21 de enero de 1793. La reina María Antonieta fue ejecutada meses después. La muerte del rey causó problemas dentro de la Convención y la guerra que Francia tenía con Austria y Prusia se hizo más grande, con países como España e Inglaterra uniéndose al conflicto. -
Muchos miembros de la burguesía moderada, que no estaban de acuerdo con los jacobinos, hicieron un golpe de Estado. Este golpe tuvo éxito y Robespierre fue capturado y ejecutado en la guillotina el 28 de julio de 1794. -
En el extranjero, Francia ganaba batallas, pero dentro del país el gobierno enfrentaba ataques de los realistas, que querían volver a la monarquía, y de grupos radicales como los jacobinos y sans-culottes. Para mantenerse en el poder, el Directorio buscó el apoyo del ejército, que cada vez era más importante por sus victorias fuera de Francia. -
-
-
Se creó un nuevo gobierno llamado Consulado, con tres líderes llamados cónsules. Napoleón Bonaparte era el primer cónsul y tenía casi todo el poder. En 1802, Napoleón fue nombrado cónsul único y para toda la vida. Finalmente, en 1804, Napoleón fue proclamado Emperador de los franceses. -
Napoleón hizo cambios en la política de Francia que otros países quisieron copiar. En 1801 firmó un acuerdo con el Papa llamado Concordato, donde Francia prometió pagar los gastos de la Iglesia, aceptó que se vendieran sus propiedades y reconoció que la religión católica era la más importante para la mayoría de los franceses. -
Napoleón creó un sistema que muchos países copiaron, que incluía ideas importantes para la burguesía, como la libertad, la igualdad ante la ley y la propiedad privada. Pero su gobierno fue muy personal y autoritario, y se olvidó la división de poderes que había conseguido la Revolución. Para algunos, su época fue una continuación gloriosa de la Revolución; para otros, fue como volver atrás.