-
El campo de administración de los recursos humanos no apareció de improviso, desde tiempos muy remotos (antigüedad) las personas se organizaban para desempeñar sus labores; desde la asignación de tareas, hasta la especialización de determinados trabajos, se considera que la administración de los recursos humanos ha sido y seguirá siendo una técnica necesaria para el logro de los objetivos de todo grupo social (individuos que buscan un bien común).
-
trae consigo una serie de cambios tanto económicos como sociales, cuyas consecuencias y efectos aterrizan en la producción de aquellos tiempos, donde las organizaciones requieren instalar nuevos sistemas de coordinación de esfuerzos de los grupos humanos, buscando la rentabilidad, aminorando los costos, gastos, peligro e insatisfacción del personal, como una manera de sobrevivir a la situación de cambio que se presentaba.
-
Es considerado como el antecesor a los actuales departamentos de recursos humanos, cuya principal función era la de velar por determinadas necesidades de los trabajadores; como vivienda, educación y atención medica, así como el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
-
Precolombina:
Grupos indígenas ya implantaban técnicas de administración de RR.HH (Ej. Sistemas de correo através de mensajeros -
Los administradores de RR.HH comenzaban a evidenciar que los obreros rendían más si contaban conmejores servicios y organización (mejor ambiente y clima laboral
-
demostrado que el estudio científico y sistemático de las labores podía conducir a mejoras en la eficiencia y eficacia del personal. La necesidad de proceder a especializaciones y a mejor capacitación quedaron demostradas gracias a las aportaciones de la escuela científica de administración y esto, a su vez, impulsó la creación de mas departamentos de personal, a pesar de que tanto Taylor, como Fayol otro percusor de la administración consideraban el recurso humano.
-
los departamentos de personal desempeñaron funciones de creciente importancia, concediendo creciente atención a las necesidades de los empleados, dosificando de esta manera las necesidades humanas de los empleados, preparando de esta manera el campo para avances ulteriores.
-
Comienza a crecer y a poner mayor tensión a las necesidades de los trabajadores.
Los conceptos de eficiencia y eficacia. Se comienza a mirar y considerar al trabajador como las piezasfundamentales dentro de la organización -
la necesidad de proceder a especializaciones y a mejor capacitación, la introducción de sistemas de información que facilitan la administración de los recursos humanos, mismas que han convertido en causas de cambios en las recientes técnicas de la administración de los recursos humanos. cambios sociales de profunda importancia como la incorporación masiva de mujeres al campo laboral,
-
los 60 surgen una serie de métodos jurídicos como un mejoramiento para la defensa del individuo, en la década de los 70 por primera vez es utilizado el termino de administración de los recursos humanos, como una técnica que relaciona el recurso humano como parte fundamental para el logro de los objetivos de las empresa y organizaciones tanto de fines lucrativos, como de aquellas cuyos fines no son meramente lucrativos,
-
los recursos humanos se basan en el crecimiento económico que existe en los países.
-
cambios sociales de gran importancia para los países en vías de desarrollo, la incorporación masivade las mujeres al mundo laboral.
El sector femenino podía suministrar personal tan calificado como elmasculino.
Reducción de la jornada laboral -
EI termino recursos humanos, según Puchol, L. (1994) es Lanzado a finales de los años 70 y principios de los años 80 por autores norteamericanos, aunque ya el mismo es empleado por representantes de la denominada Escuela de las Relaciones Humanas, y señala que algunos autores plantean que la adopción de este nuevo enfoque fue la reacción norteamericana ante los resultados y las políticas en esta esfera del management japonés.
-
Los cambios ocurridos en los últimos años (última década del siglo XX y 13 que va del siglo XXI) en las distintas esferas de la vida social y la necesidad de lograr niveles de competitividad sostenida, han incidido en la determinación de los factores esenciales en la búsqueda de ventajas competitivas que le permitan alcanzar cada vez niveles superiores de desempeño; esto ha llevado a colocar en el centro de todo proceso organizacional, al ser humano.
-
son más productivos y tienen sus objetivos
Los sistemas de producción ajustada se basan en la flexibilidad de las tareas, la identificación con el objetivo de la calidad total y el mejoramiento continuo y también pretenden atender las necesidades de los trabajadores.
La producción ajustada o de alto rendimiento se basa en:
– Rotación de puestos.
– Gestión de calidad total.
– Existencias justo a tiempo.
– Trabajo en equipo.
– Delegación de mayor responsabilidad.