-
-
El tercer estado había logrado que el
número de sus representantes fuera similar a
los de la nobleza y el clero juntos. Pero faltaba
por dilucidar el sistema de votación. -
los representantes del tercer estado se autodeclararon
Asamblea Nacional (17 de junio) y decidieron retirarse a otra sala, en la que se jugaba
a la pelota, y allí decidieron, en reunión con algunos clérigos, pronunciar el Juramento
del Juego de Pelota (“Jeu de Paume”, 20 de junio), afirmando que, donde quiera que
ellos se reuniesen allí estaba la Asamblea Nacional y juraban no abandonar el lugar sin
haber dotado a la nación de una Constitución que garantizase sus derechos. -
En esta asamblea se daban cita
representantes de los tres estados: nobleza,
clero y estado llano (tercer estado). Según la
tradición, se reunían por separado para dar su
consentimiento a propuestas reales y cada
estamento tenía un único voto. -
En agosto se
procedió a suprimir el
sistema feudal y se
redactó la Declaración
de los Derechos del
Hombre y del
Ciudadano, en la que se
garantizaba la libertad
individual, la propiedad
y la igualdad de derechos
ante la ley. Libertad, hermandad, Igualdad -
Tropas austriacas
amenazaban con ocupar París, pero el rey era
acusado de estar en contacto con los invasores. La
situación dio lugar a una insurrección popular
protagonizada por las clases populares, los sans-
culottes (10 de agosto de 1792). -
La Convención, en su primera sesión, acordó abolir la monarquía y proclamar la
República (septiembre de 1792). Esta etapa ofrece dos momento distintos: en el
primero gobiernan los girondinos y en el segundo los jacobinos. -
-
El 5 de mayo, bajo la presidencia del rey Luis XVI, se
abre solemnemente la gran reunión de los
Estados Generales. La discusión más
importante –y la clave de la cuestión- era la
forma de votación. El clero y la nobleza pedían
un voto por estamento, el tercer estado un
voto por persona. -
Entre las
jornadas revolucionarias
protagonizadas por el
pueblo destaca el asalto
a la prisión de la
Bastilla (14 de julio),
fortaleza considerada
símbolo del absolutismo. -
La Asamblea, por iniciativa de los
girondinos, decidió declarar la guerra a Austria (abril de 1792), conflicto que muy pronto se
extendería a toda Europa y que se planteó como
una guerra ideológica: por un lado, Francia
pretendía extender el espíritu revolucionario a
toda Europa; por el otro, los monarcas absolutos y
la aristocracia unidos en la defensa del Antiguo
Régimen. -
-
Estaban a favor de un gobierno moderado, pero se vieron desbordados por los jacobinos, partidarios de adoptar medidas radicales.Los girondinos preferían salvar al monarca, pero no lo consiguieron. Acusado decolaborar con los enemigos de Francia, se le juzga y es condenado: Luis XVI es
guillotinado el 21 de enero de 1793 (con la reina Ma Antonieta se hizo otro tanto meses
después). Ahora bien, la ejecución del rey contribuyó a crear divisiones dentro de la
Convención -
La revolución se
radicaliza y entra en la etapa más sangrienta, etapa
que recibe el nombre de Terror, los opositores
políticos son guillotinados y la represión de
Robespierre no respeta ni a los miembros de su
propio partido. En el plano económico se adoptaron
medidas a favor de los sectores populares urbanos, -
La
medida disgustó a la Iglesia
y se completó con la
aprobación de la
Constitución Civil del
Clero con la que se quiso
crear una iglesia nacional,
convirtiendo a los
religiosos en funcionarios
del Estado. -
-
La burguesía moderada estaba
alarmada por el creciente protagonismo que
iban tomando las clases populares en París.
Así, amplios sectores de esa burguesía más
moderada -
En el exterior, Francia iba logrando victorias, pero en el
interior el gobierno se veía atacado por los realistas, a favor de restablecer la
monarquía borbónica, y por sectores radicales (jacobinos y sans–culottes). Para
compensar su debilidad, el Directorio terminó buscando el apoyo en el ejército, -
Para compensar su debilidad, el Directorio terminó buscando el apoyo en el ejército, que
venía adquiriendo importancia creciente por las victorias que estaba dando a Francia en
el exterior. -
-
el
general Napoleón
Bonaparte, decidió
acabar con el
Directorio dando un
golpe de Estado el 9
de noviembre de 1799
(18 Brumario) y
estableció como forma
de gobierno el
Consulado. -
Su actuación en política interior sirvió de modelo a otros países europeos. Con
el Papa Pío VII firmó el Concordato de 1801 por el que el Estado francés se obligaba a
mantener los gastos del clero, se aceptaba la venta de sus bienes y se reconocía que la
religión católica era la mayoritaria del pueblo francés. -
A pesar de toda su obra, su sistema político fue personal y autoritario; el
régimen constitucional con separación de poderes logrado por la Revolución se olvidó.
En resumen, para unos, la etapa napoleónica fue el epígono glorioso de la Revolución;
para otros, una verdadera contrarrevolución. -
En
1804, se culmina este proceso, cuando se proclama a Napoleón Emperador de los
franceses. El acto de coronación tuvo lugar en París ante el Papa Pío VII.