-
Nacen las primeras aportaciones acerca del concepto de marketing.
-
como una combinación de factores, un trabajo de coordinación, de planificación, y de administración de las complicadas relaciones. (Bartels, 1988). • Las expresiones, compra–venta, comercio, distribución y marketing son usadas
-
El marketing es considerado como aquellas actividades que posibilitan la transferencia de propiedad de bienes y servicios.
-
Se aplican nuevas técnicas y métodos para averiguar las motivaciones que guían a los consumidores
-
El marketing tiene la perspectiva delmanagement debido a su orientación hacia la adopción de decisiones
-
uno de los grandes pensadores del marketing, es el primero en preparar una teoría funcional del marketing.
-
aporta la primera definición formal aceptada por la comunidad científica. Expresando al marketing como la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario.
-
Marketing como el proceso por el cual una sociedad anticipa, aplaza o satisface la estructura de la demanda de bienes y servicios económicos, mediante la concepción.
-
Manifiesta que el marketing debe restringirse a los procesos y las actividades de las empresas que tienen como resultado final una transacción de mercado.
-
explica que si el marketing tiene que ser ampliado tanto como para incluir los campos de aplicación lucrativos y no lucrativos, puede que esto haga que el marketing, tal como se entiende, renazca con otro nombre.
-
manifiesta que el marketing incorpora aquellas actividades relacionadas con el intercambio.
-
por su parte, estima que el sector no lucrativo no debe considerarse dentro del marketing, puesto que amplía en demasía su ámbito de extensión.
-
es el proceso de planificación y ejecución de la concepción, precio, comunicación y distribución de ideas, productos y servicios para crear intercambios que satisfagan a los individuos y a los objetivos de la organización.
-
afirmando, El marketing pasa a ser una forma de negociar.
-
Plantean la necesidad de un nuevo paradigma de marketing, una ampliación del concepto de marketing generado por la revolución digital, derivado de la conectividad electrónica y de la interactividad.
-
Nace un nuevo concepto, el de e-marketing, definido como el lado de la “venta electrónica” del comercio electrónico: lo que hace una empresa para dar a conocer, promover y vender productos y servicios por Internet.