-
1493
LUIS VIVES
Humanista, Método inductista.
El profesor es un modelo de coducta para el alumno para formarle en un hombre virtuoso.
Se opone firmemente a los métodos escolásticos, aplicando la psicología a la educación. -
JOHN LOCKE
Uno de los padres del liberalismo y del empirismo. La educación de un niño debe estar basada en el juego. Debe ser fácil y sólida para obtener un conocimiento directo. Defiende la experiencia de los sentidos frente a la intuición o la deducción. -
JEAN JACQUES ROUSSEAU
Según Rosseau ,el sistema educativo no era capaz de formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes. Establece por primera vez los periodos de aprendizaje ajustados a la edad. Donde mejor se aprende es en la historia.
La educación debe centrarse en el niño estimulando el deseo de aprender. Descubre los derechos del niño y la necesidad de comprenderlo. -
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI
La educación debía realizarse conforme a una ley acorde con la naturaleza basándose en la necesidad de libertad en la educación del niño. El alumno debe sentirse libre para actuar con su entorno.
Su propuesta se basa en la observación y su metodología en la intuición. Consideraba que los niños aprenden con los sentidos. -
JOHAN FRIEDRICH HERBAT
El fin educativo es el desarrollo de la virtud. La idea clave de su pedagogía es que la instrucción es la base de la educación. Propone la existencia de un umbral mínimo para los estímulos. Promotor de la pedagogía científica. Creó un sistema educativo basado en la experiencia. (Empirismo). -
FRIEDRICH FROEBEL
Pedagogo que Creía en la actividad individual y los juegos como factores esenciales en la educación del niño. El papel del maestro es fomentar su propia expresión a través del juego tanto individual como en grupo. -
IVAN PAVLOV
Exponente del conductismo
Sostiene que tanto las Personas como los animales son capaces de entender las relaciones entre estímulos, aprender nuevas respuestas y variar y adaptar su conducta.
Se centra en estudiar los estímulos condicionados. -
JOHN DEWEY
Principal representante de la escuela activa. Constructivista.
La enseñanza debe de fomentar la acción y participación de los alumnos. -
OVIDE DECROLY
Pedagogo, psicólogo y médico que trabaja con niños con discapacidades. Aporta el Método Decroly basado en que el interés que muestran los niños parte de sus necesidades de refugio, nutrirse y defenderse . -
WILLIAM HEARD KILPATRICK
Discípulo de John Dewey. La educación mejoraba la calidad de vida del individuo. Formuló la idea del "método de proyectos" característico de la educación activa basada en que que los intereses de los niños deben ser la base para realizar proyectos de investigación que son el centro del aprendizaje.
Trataba a los alumnos como personas celebrando sus logros y respetando sus intereses y metas. -
ANTON MAKARENKO
Busca renovar los sistemas educativos dedicado a la reeducación de niños y jóvenes inadaptados. La educación es un proceso que se produce mediante el esfuerzo y la disciplina. Su objetivo es una socialización eficaz y productiva.
Apoya el trabajo grupal. -
JEAN PIAGET
Teoría basad en el desarrollo cognitivo. La educación y aprendizaje por estadios mentales. Desarrollo cognitivo de esquemas simples a complejos.
Constructivista: el conocimiento se construye de modo activo a través de la interacción con el ecosistema. -
CÉLESTIN FREINET
Impulsa la "escuela nueva". Constructivista cuyas aportaciones fueron: Busca la autonomía, responsabilidad y cooperación individual de cada alumno participando y cooperando en el aula. Desarrolla un método trabajo-juego. -
LEV VYGOTSKI
Lev Vygotsky fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética.
Aportaciones de Vygotsky a la educación: • Fundador de la teoría sociocultural • Interrelación entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento.
Obras: Pensamiento y habla(1934) y Psicología y arte(1960). -
BURRHUS FREDERIC SKINNER
Fue un psicólogo estadounidense que tuvo influencia por la teoría de Pávlov y por el conductismo de John B. Watson, creyó que era posible explicar la conducta de los individuos. Su principal aportación fue: El condicionamiento operante o análisis experimental de la conducta fue aportación suya. En ella explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente. Su obra más relevante fue: Walden 2 (1948). -
EMMANUEL MOUNIER
Fue un filósofo francés atento sobre todo a la problemática social y política. Fundador del personalismo comunitario y de la revista Esprit.
Su idea de un derecho natural educativo, no limitado por los órganos del Estado, de tal forma que todo sector educativo extraescolar goce de la más plena libertad.
Obras más importantes:
La pensée de Charles Péguy, 1931
Révolution personnaliste et communautaire, 1935 -
ABRAHAM MASLOW
Fundador de la psicología humanista. Desarrolla la pirámide las necesidades que plantea una jerarquía de las necesidades humanas que deja en último lugar las fisiológicas y en la cima el autodesarrollo y la autoestima. La educación persigue hombres autorrealizados. -
BENJAMIN BLOOM
Principal contribución: la taxonomía de Bloom: permite jerarquizar los procesos cognitivos en diferentes niveles y sirve para facilitar las labores de evaluación.
Puesto que a cada nivel se le puede asociar unos verbos, éstos pueden ser usados para concretar objetivos de aprendizaje -
JEROME SEYMOUR BRUNER
Contribuye a la psicología cognitiva. Desarrolla tres modelos de aprendizaje, inspirándose en Piaget: modelo enactivo, icónico y simbólico.
El papel del alumno en el aprendizaje es activo dentro de un contexto social
. El maestro es el encargado de poner todos los medios al alcance del alumno.
Modelo educativo en espiral con una revisión periódica de los contenidos. -
DAVID PAUL AUSUBEL
Uno de los referentes de la psicología constructivista. Originó y difundió la teoría del aprendizaje significativo- El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno sabe.
Sus obras as representativas son:
- Juventud maorí, un estudio psico etnológico de la depravación cultural (1961)
- Desarrollo del ego y psicopatología (1996)
- La adquisición y retención del conocimiento (2000) -
PAULO REGLUS NEVES FREIRE
Surge el método en el que el proceso educativo parte de la realidad que rodea al educando. Humanista con una propuesta basada en la interpretación de la realidad y la transformación de la misma según los intereses del aprendiz. -
ALBERT BANDURA
Reconocido por su trabajo en la teoría del aprendizaje social. Gran influencia en la transición entre conductismo y la psicología cognitiva. Teoría de la autosuficiencia con el Muñeco Bobo que mide el comportamiento de los niños después de ver a un modelo recompensado, castigado o carente de consecuencias después de golpear al muñeco bobo. -
LAWRENCE KOHLBERG
Teoría del desarrollo moral. Considera esencial comprender la estructura del razonamiento frente a los problemas de carácter moral. Se centra en las razones que tienen las personas para elegir una u otra opción. Sigue la línea de Piaget. No hay que seguir los principios morales si no se entienden. -
EDUARDO BONO
Creador el concepto pensamiento lateral, capacidad innata de un individuo para que el pensamiento se convierta en algo creativo.
Autor del método de los 6 sombreros, metodología que permite una toma de decisiones en grupo cuyo único fin es unificar el pensamiento para aumentar la efectividad a la hora de tomar decisiones -
MIHALY CSIKSZENTMIHALYI
Desarrolló las bases de la psicología positiva. Creador del concepto de flujo: Cuando las personas entran en estado de flujo (completamente involucrados en una actividad) son realmente felices. -
HERMANOS JOHNSON
Introducen un método de trabajo en el que todos los integrantes perciben que el éxito individual no se da si no triunfan todos. Basan la enseñanza en la interacción (explicar algo a un tercero permite retener la información). Defienden el aprendizaje cooperativo. -
DAVID PERKINS
Considera que los niños tienen que habituarse a manejarse en un mundo que cambia continuamente. Ha estudiado el rol de la tecnología educativa. -
HOWARD GARDNER
Descubrió las inteligencias múltiples: inteligencia lógico matemática, inteligencia musical, inteligencia intrapersonal y interpersonal,corporal,cinética, visual y espacial. -
DANIEL GOLEMAN
Daniel Goleman es un psicólogo, periodista y escritor estadounidense. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence en 1995.
Pionero de la inteligencia emocional (capacidad para procesar los sentimientos propios y de otros para llegar a su comprensión) -
MARC PRENSKY
Inventor y divulgador de los términos "nativo digital" e "inmigrante digital". Hay que escuchar lo que los estudiantes dicen sobre su propia educación. La enseñanza debe estar orientada a la estimulación de la creatividad, cada alumno debe aprender en base a sus necesidades y el maestro debe prestar atención a las necesidades y potencialidades individuales de cada estudiante. -
ROBERT SWARTZ
Enseña a pensar a sus alumnos. Pionero de la inclusión del pensamiento crítico y creativo en los contenidos curriculares. Su método TBL (Aprendizaje basado en el pensamiento) permite desarrollar el pensamiento crítico y creativo en la toma de decisiones en sus vidas.