Bandera de reino de navarra.svg

Reinados de Navarra

  • Consagración del Monasterio de Santa María la Real de Nájara
    Dec 12, 1052

    Consagración del Monasterio de Santa María la Real de Nájara

    El 12 de diciembre de 1052 el rey GARCÍA III SÁNCHEZ de Pamplona, consagró el Monasterio de Santa María la Real de Nájera que había mandado construir unos años antes. Tras esto quiso enriquecerlo trayendo los cuerpos de santos de la comarca, pidiendo su aprobación a los obispos Sancho de Pamplona, García de Álava y Gómez de Burgos.
  • Sucesión del trono de Aragón y Pamplona
    Jun 4, 1094

    Sucesión del trono de Aragón y Pamplona

    El 4 de junio de 1094, el rey PEDRO I heredó el trono de Aragón y de Pamplona. Su reinado supuso la expansión territorial de Aragón en sus tramos central y oriental, llegando hasta la Sierra de Alcubierre y los Monegros. Siendo su predecesor Sancho Ramírez de Aragón, que muere en esa misma fecha.
  • Batalla de Candespina
    Oct 26, 1110

    Batalla de Candespina

    El 26 de octubre de 1110, el rey ALFONSO I EL BATALLADOR se enfrentó contra tropas leonesas, castellanas y gallegas que defendían el partido de Urraca I. Este enfrentamiento, apodado como la Batalla de Candespina, tuvo lugar en Fresno de Cantespino, en las afueras de Sepúlveda, Segovia. Como resultado se marcó una victoria decisiva de ALFONSO I, ocasionando una tregua temporal con Urraca.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    Jul 16, 1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    El día 16 de julio de 1212, el rey SANCHO VII EL FUERTE participó en conjunto con los reyes de Castilla y Aragón, en una batalla contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad al-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena. El rey navarro se proclamó como ganador de este enfrentamiento en Las Navas de Tolosa, considerado uno de los más importantes de la Reconquista.
  • Firmado del Tratado de Logroño
    Oct 31, 1234

    Firmado del Tratado de Logroño

    El 31 de octubre de 1234 TEOBALDO I, con el fin de lograr el apoyo de Castilla, firmó el tratado de Logroño con el compromiso del matrimonio de su hija Blanca con Alfonso X El Sabio. En el tratado se le ofrecía a Teobaldo varias tierras de Castilla, así el reino de Navarra tendría salida natural al Mar Cantábrico. Pero finalmente ese tratado se incumplió, pues al año siguiente Blanca se compromete con el Conde de Bretaña.
  • Derrota Navarra en la Batalla de Cocherel
    May 16, 1364

    Derrota Navarra en la Batalla de Cocherel

    El día 24 de mayo de 1364 CARLOS II EL MALO, establecido en Pamplona, recibe la noticia de su derrota en la Batalla de Cocherel frente a los franceses. Si bien la derrota exactamente se dió el 16 de mayo de ese mismo año, pero la noticia llegó a Pamplona el 24, donde estaba el rey. Dicha noticia la trasladó un mensajero, que recorrió 900 km en caballo durante 8 días.
  • Primogénito de Blanca I
    Dec 17, 1406

    Primogénito de Blanca I

    El viernes 17 de diciembre de 1406 BLANCA I da a luz a su primer hijo, llamado Martin en honor a su padre y a su abuelo. Este hijo sería el próximo heredero al trono de Silicia y en línea directa de sucesión para el reino de Aragón. La reina estaba muy feliz con su primogénito, pero lamentablemente este falleció en agosto de 1407 a los 8 meses de nacido.
  • Fallecimiento de Carlos III
    Sep 8, 1425

    Fallecimiento de Carlos III

    El 8 de septiembre de 1425 el rey navarro CARLOS III EL NOBLE murió a sus 64 años en la localidad de Olite. Este reconocido rey de Navarra destacó como impulsor de las artes y la arquitectura dentro de sus territorios. Pues fue el responsable de concluir las obras de reconstrucción de la Catedral de Pamplona, los palacios reales de Tafalla y Olite.
  • Matrimonio de los Reyes Católicos
    Oct 19, 1469

    Matrimonio de los Reyes Católicos

    El 19 de octubre de 1469 FERNANDO I EL CATÓLICO e Isabel de Castilla se desposaron en Valladolid. Para ser un matrimonio que determinaría el curso de la historia, no se celebró de dicha manera. La boda entre los Reyes Católicos hizo posible la unión de Castilla y Aragón, el fin de la Reconquista y el descubrimiento de América.
  • Nacimiento de Catalina I de Foix
    Dec 3, 1470

    Nacimiento de Catalina I de Foix

    El 3 de diciembre de 1470 nació en la Alta Navarra CATALINA I DE FOIX, quien proximamente sería reina de Navarra y condesa de Foix. Fue la hija menor de Gastón de Foix y Magdalena de Francia. Reinó Navarra desde 1483 hasta 1517. Durante su reinado se produjo la expulsión de los judíos de su territorio. Perteneció a la casa real de Foix.