-
comienzo del reinado de Isabel II. Se desata la Primera Guerra Carlista, ya que los carlistas, liderados por Don Carlos, niegan la legitimidad de Isabel como reina. -
Se aprueba la Regencia de María Cristina, madre de Isabel II, quien gobierna en su nombre. Se promulga la Ley de Ayuntamientos, que otorga más poder a los municipios y establece una mayor centralización política -
Aumento de las tensiones durante la Primera Guerra Carlista. En el mismo año, se producen varios levantamientos en las provincias y las desamortizaciones (proceso de venta de bienes de la Iglesia y de los municipios). -
La Revolución de 1836 exige la restauración de la Constitución de 1812, lo que lleva a la intervención del ejército. Se promulgó la Constitución de 1837, que establece el sistema parlamentario y limita el poder del monarca.
-
Nueva Constitución liberal, que busca equilibrio entre monarquía y libertades. Avances en la guerra carlista. -
pone fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España. -
Abdicación de María Cristina debido a su pérdida de apoyo político. El general Baldomero Espartero asume la regencia con un enfoque liberal progresista.
-
Isabel II es declarada mayor de edad a los 13 años. Se inicia la Década Moderada bajo el liderazgo de Narváez.
-
Promulgación de la Constitución de 1845, con tintes más conservadores, que refuerza la monarquía.
-
-
Revolución de 1854 liderada por O’Donnell y Espartero. Comienza el Bienio Progresista, caracterizado por intentos de reformas democráticas. -
Fin del Bienio Progresista. Isabel II vuelve a confiar en Narváez, quien retorna al poder como figura conservadora.
-
Conflictos sociales y políticos. Incremento del descontento popular y de las conspiraciones contra la monarquía.
-
revuelta militar fallida que evidencia el creciente rechazo hacia el régimen de Isabel II.
-
pone fin al reinado de Isabel II y da inicio al período del Sexenio Democrático.