-
En este periodo de tiempo se registraron numerosos periodos de modernización del sistema de Restauración. Primero fue Antonio Maura, después José Canalejas. Tuvo grandes fracasos que llevaron a la crisis de 1917.
-
-
Limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas.
-
Sindicato militar formado por oficiales de escalas intermedias que contaba con 9000 miembros. Reclamaban un ascenso salarial y se oponían a los ascensos por méritos de guerra.
-
La Huelga general de 1917 fue convocada en el contexto de la crisis de 1917, por UGT y CNT, de carácter indefinido y, según el manifiesto de la misma, con el fin de obligar a las clases dominantes a aquellos cambios fundamentales del sistema que garanticen al pueblo el mínimo de condiciones decorosas.
-
Triple crisis de 1917 que terminó desembocando en el golpe militar de 1923.
-
Hasta 1923 hubo hasta diez cambios de gobierno y ninguno alcanzó el año de vida. A lo que se le sumo lo ocurrido en el "Desastre de Annual"
-
Levantamientos anarquistas y sangrientos en el campo andaluz.
-
La huelga de La Canadiense fue un movimiento de reivindicación laboral dirigido en 1919 por la Confederación Nacional del Trabajo que incluyó huelgas, boicots e insumisión civil iniciada en la empresa eléctrica Riegos y Fuerza del Ebro. Comenzó el 5 de febrero de 1919 en Barcelona y a lo largo de los cuarenta y cuatro días que duró paralizó la ciudad y el 70 % de toda la industria catalana en una de las huelgas más importantes de la historia de España.
-
El Expediente Picasso es el nombre con el que se conoce al informe redactado por el general Juan Picasso. Esta destinado en el Consejo Supremo de Guerra y Marina, en relación a los hechos acontecidos en la Comandancia General de Melilla en los meses de julio y agosto de 1921: el llamado Desastre de Annual.
-
-
-
-
La creciente oposición al dictador y la suma de la opinión cambiante del rey quien había decidido retirar su confianza de Primo de Rivera causo que acabara dimitiendo. Dos meses después murió en su exilio en París.