-
Gerard (1969, pp.41) “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”.
https://www.youtube.com/watch?v=i_NlVCSUkKU&feature=youtu.be -
Willey Reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños.
-
Apple: lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos
-
Merrill usó la frase “Objeto de Conocimiento” Se uso para referirse a un conjunto de conceptos diversos: La forma precisa de definir un contenido a enseñar. El marco para identificar componentes de conocimiento necesarios.
-
- IEEE: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”.
- Wiley «Cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje»
-
UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”.
-
García, (2010, pp.2): Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
-
El MinEducacion define un RED: Es todo tipo de material que su intención y su finalidad está enmarcada en una acción Educativa y su información es Digital, estando disponible a través de Internet.
-
https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-los-recursos-educativos-digitales-e6763b6f-541e-47eb-957c-bff5523107c9
https://www.youtube.com/watch?v=i_NlVCSUkKU&feature=youtu.be
https://books.apple.com/es/book/id1277289012?l=en
https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf