-
embrion de 4, 5, y 6 semanas el sistema nervioso inicia su formacion la primera capa superior, ectodermo de donde se desarrollaran el cerebro y varias regiones del sistema nervioso central, asi como la epidermis las glandulas de la piel las uñas y el pelo.
-
el corion es una envoltura externa que recubre el embrion humano y que participa en la formacion de la placenta
-
hacia el final de la semana 8, el cuerpo estqara formado, asi como todos sus organos y terminara el perido embrionario. Dejara de ser un embrion para combertirse en feto. En esta semana crecen los dedos de las manos y los pies. La cabeza es proporcionalmente grande y constituye en la mitad del embrion.
-
En la sprimeras semanas fetalesl, la cabeza sigue siendo grande, mientras el tronco va aumentando poco a poco de tamaño. La region pelvica se mantiene estrecha. Por su lado los brazos son proporcionalmente largos en relacxion al cuerpo
-
se aprecia su aspecto humano las orejas estan en su posicion definitiva y lkos delgados parpados se mantendran cerrados hasta el septimo mes
-
las cuerdas vocales empiezan a formarse en sentido del tacto comienza a desarrollarse. es capaz de separar los dedos de los pies, de flexionar las muñecas y de cerrar los pu8ños incluso puede girar la cabeza y abrir su boca. aumenta su num ero de reflewjos y es capaz de subsionar y deglutir las piernas ya son mas largas que los brazos y mueven sus extremidades ocn frecuencia
-
a final de este periodo, en el feto femenino comienza la formacion del conducto vaginal y en el masculino se inicia el descenso de los testiculos del abdomen ala bolsa escrotal.empieza a formar un cabello fino y la madre comienza a sentir sus movimientos
-
antes de las 22 semanas los fetos no se consideran viables pues sus organos no han alcanzado la madures psiologica necesaria para vtener vida independiente
-
Su sistema nervios es capas de controlar los movimientos respiratorios y la temperatura. su estomago, intestino, riñones funcionan perfectamente. Todos sus organos censoriales estan despiertos los parpados y los ojos y estan completamente formados y comienzan a abrirse y cerrarse empiezan a persivir los sonidos llega a tener hipo
-
Su craneo todavia no esta totalmente solido desliza su pulgar dentro de su boca y practica el reflejo de la subcion hacia el final de la semana 38 el bebe esta en condiciones de nacer
-
Responde con una sonrisa a diferentes esimulos: tocarle , acariciarle, hablarle. cuando esta despierto se muestra interesado por lo que ve y oye
-
desarrolla su sonrisa "social" cuanod se le habla de frente. tambie es capaz de reconocer a su madre y empieza a experimentar con su voz, emite sonidos como "AAA" "eee" "UUU"...
-
tiene menudo abierto las manos, se las coge y las mira. se3 despierte con ruidos cercanos, empieza a balbusear y es capaz de estar tranquilo solo
-
boca arriba levanta la cabeza y los hombros, acostado boca bajo gira sin darse la vuelta del todo. mueve el sonajero que se le mueve en la mano
-
SE CARACTERIZA POR LOS INICIOS DEL DESPLASAMIENTO RECTANDO Y POR QUE LOS MOVIMIENTOS SON MAS CORDINADOS
-
ya puede desplasarce reptando y mantenerse sentado sin apoyo durante unos segundos.
-
PUEDE MANTENERSE SENTADO SIN APOYO Y, DESDE ESTA POSTURA, COGER Y SOLTAR OBJETOS VOLUNTARIAMENTE
-
ESTAN APRENDIENDO A COLOCARZE NE LA POSTURA DE GATEO. ESTA POSTURA ES ESENCIAL PARA, MAS ADELANTE, PODER GATEAR
-
comienzan a gatear esta capacidad de desplasamiento les posibilita explorar mucho mas y les dota de mas autonomia
-
Tal vez tu bebé haya comenzado a gatear antes de los 10 meses, pero es en este etapa que lo perfecciona totalmente.
-
Hacia esta etapa los bebés muestran más interés por los movimientos de motor grueso (los que ejercitan los músculos grandes, como caminar) que por los de motor fino (los que requieren coordinación de manos y ojos, como agarrar un objeto pequeño con dos dedos)
-
camina llevandole de la mano hace garabatos debiles luego d euna celebracion, puede coger un boton utilizando los deods indices y pulgares y de pie se agacha para coger un juguete bebe solo de un vaso dice tres palabras
-
Entre los 2 y los 3 años hacen su aparición los segundos molares, de modo que se irá completando su dentadura de leche y ya son capaces de morder y masticar muy bien. Deberíamos ya haber sustituído las papillas por los alimentos en trozos: los niños necesitan masticar y apreciar distintas texturas de cara a afianzar buenos hábitos alimenticios.
-
En esta edad los niños son naturalmente activos y empiezan a sentirse con confianza y autonomía para hacer cosas nuevas. Sin embargo, todavía necesitan de la protección y la dedicación de los padres.
-
Los niños de 4 años están generalmente en una etapa sociable, animada y llena de energía. Con la confianza de que sabe cosas fundamentales como hablar, correr, dibujar y construir, tu hijo está listo para usar estas habilidades al máximo. Incluso los niños de 4 años más reservados tienden a disfrutar la compañía de adultos y niños de todas las edades, desde los bebés (junto a quienes se sienten muy grandes y maduros) hasta los bisabuelos más ancianos.
-
El niño de 5 años ya es una persona con gran capacidad de expresión, sentimientos y caracter definidos, sociable e inquieto, pero sobre todo y ante todo, un ser con una enorme necesidad de descubrir y aprender.
-
A partir de los seis años el niño comienza a vivir experiencias nuevas. El paso del jardín de infantes hacia el colegio es fundamental en esta nueva etapa. Al entrar en contacto con un nuevo mundo social se intesifica aún más la relación con la realidad. Es así como el niño empieza a desprenderse de su "mundo de fantasía".