-
DuBois, (1970), refiere que los sistemas de evaluación, se dan hace unos 2000 a. de C.
Bowman (1989), las pruebas documentales son más recientes, para la dinastía Tang (618 - 907), se desarrolla un sistema de evaluación imperial, para la selección y promoción de funcionarios en la administración. Con gran impulso en la dinastía Ming (1368 - 1644), examen institucional según el mérito, primer sistema de clasificación oficial para el acceso a las diferentes responsabilidades. -
Antecedentes remotos - Raíces - Florecimiento - Consolidación
-
Boring (1978):
Desarrollo del estudio sistemático de las diferencias humanas durante el s. XIX.
Gracias a trabajos de:
Friedrich W. Bessel (1784 - 1846) y Carl F. Gauss (1777 - 1855), pioneros en el campo de las diferencias individuales, en Astronomía.
Gustav t. Fechner (1801 - 1887), y Hermann Von Helmholtz (1821 - 1894), en el desarrollo de la psicofísica, que supuso el inicio de la psicología como disciplina académica. -
Valentine, (1999); Sokal, (1982), Refieren que Galton, Catell y Binet, verdaderos pioneros de la psicometría moderna.
Laboratorios antropométricos para el estudio de las características humanas y desarrollo de los primeros test para evaluación de las diferencias sensoriales, perceptivas y de comportamiento. -
Nicolas y Ferrand, (2002), a principios del s. xx, Binet y su colega Theodore Simon, evaluación de la capacidad cognitiva mediante baterías de test.
Wolf, (1969), a partir de ellos, desarrollaron en 1905 la primera prueba que permitió clasificar a los niños según su inteligencia.
1908, los autores publicaron una revisión de su escala, denominándole nivel mental. Como referencia la edad del niño, conduciendo a la definición de edad mental. -
(Fernández - Ballesteros, 1996; Sattler, 1996; Caraigordobil,1998; Gregory, 2001; Muniz, 2003), hacen alución a que Stern introduce el término Coeficiente Intelectual (CI).
-
Gibby y Zackar, 2008, refieren a Robert S. Woodworth, que desarrolló el test The personal Data Sheet, para evaluar la estabilidad emocional de los soldados norteamericanos. Con este trabajo se asienta bases para el desarrollo de los test de personalidad. construye un cuestionario de 116 reactivos, de Si y No.
-
Goodenough, (1949), relata que Lewis Terman, en 1916 publicó la escala de Stanford – Binet.
Se convirtió en la escala de referencia para la medida de inteligencia durante las siguientes décadas.
Zidner y Drucker, (1988), la escala se extendió al uso del ejército norteamericano durante la primera guerra mundial, paso importante para el desarrollo de la psicometría. -
Nunnelly, (1973); Gregory, (2001); Hogan, (2004), refieren a R.M. Yerkes, Terman y Arthur Otis (doctorante), desarrollan la prueba Army Alfa Test, está de tipo verbal, luego una no verbal, el Test Beta.
-
Hernández, E; -Vargas, S; Valencia, C; Rodríguez J. (2003), nos presentan el aporte de Luis López Mesa, sobre elaboración de una prueba para indigentes en los años 20.
-
Nunnelly, 1973; Fernándes - Ballesteros, 1996; Gregory, 2001; Hogan, (2004), refieren que Hermann Rorschash, crea el Test Rorschash, o de manchas de tinta para medir la Personalidad.
-
Gulliksen, (1968), refiere que, Louis Leon Thurstone, en 1927 en la rama de la psicofísica, propuso la ley del juicio comparativo, como el método para la medida de las aptitudes, las preferencias y los valores. Su segunda ley el juicio categórico.
Boch y Jones, (1968), hacen alución a que como pretendían Thurstone y sus continuadores, la psicometría dispondría de un método de escalamiento para medir y tratar numéricamente las valoraciones individuales subjetivas. -
Samejina, (2000) manifiesta que Thurstone, con el objetivo de establecer y promover la psicología como una ciencia cuantitativa en 1935 fundó Psychometric Society, impulsor de la revista Psychometrika.
-
Hernández, E; -Vargas, S; Valencia, C; Rodríguez J. (2003), nos aportan que, doña Mercedes Rodrigo arriba a Colombia en 1938 y comienza sus trabajos de medición en 1939. Trajo para sus trabajos pruebas desarrolladas en los EE.UU, Además se esforzó por la construcción del “Test de Aptitud Médica”
-
Samejina, (2000). Thurstone, primer presidente de la División de Evaluación y Mediada de American Psychological Association.
Stevens, (1946). Un paso fundamental para el desarrollo del modelo representacional de medida psicométrica. Tipos de escalas: nominal, ordinal, de intervalo y de razón. -
Gulliksen, (1950). Formaliza el modelo lineal clásico y define sus funciones principales.
Torgerson, (1958). Establece el canon para el escalamiento psicofísico y psicológico, de la ordenación de los estímulos de manera paralela a la de las personas. -
Década 1950, Se siguieron aplicando las pruebas Thurstone, Army, el Lahy-Rodrigo. Se utilizó también la prueba de Strong y la de Cleeton. Pruebas de personalidad como el intro-extra que medía intraversión y extraversión, el test de Benreuter que trataba de medir neuroticismo, además de introversión-extraversión. Se trabajó también el MMPI y algunas pruebas proyectivas como el Rorschach y el TAT. (Hernández, E; -Vargas, S; Valencia, C; Rodríguez J. 2003).
-
Hernández, E; -Vargas, S; Valencia, C; Rodríguez J. (2003), refieren que, Amador Barriga contrató con el Contralor General de la República, general Alberto Ruiz Novoa, la aplicación de pruebas al personal de la institución.
-
Meneses, J. (2013). refiere que a partir de la TCT, surgen nuevas corrientes en el desarrollo de los test:
- Cronbach y sus colaboradores, 1963 y 1965. Propusieron la teoría de la generalizabilidad.
- La teoría de la respuesta del Item (TRI).
- Glaser, (1963) y Pophan y Husek (1969). Se formaliza el Test de referidos a criterio. -
En los años de 1962 y 1963, se añadió una versión del Test Interamericano de Lectura.
-
Se propuso a las universidades la creación de lo que unos pocos años después fue el Servicio Nacional de Pruebas, más conocido a partir de la década de los ochenta como “los exámenes del Icfes”.
-
El concurso del Servicio Nacional de Pruebas se extendió a todo el país y al nivel de profesores de secundaria.
-
En la década del 70 llega a Colombia el movimiento antitest de los Estados Unidos y el fortalecimiento del psicoanálisis.
-
En la década de los 80 intenta resurgir el uso de las pruebas de intereses principalmente las Thurstone y Strong. Aparecen algunas entidades privadas de comercialización de instrumentos como Psicólogos Especialistas Asociados de Gonzalo Amador.
-
Por solicitud de la Contraloría General de la República para que el Departamento de Psicología asesorara el proceso de selección de personal de esa entidad y la propuesta del profesor José Rodríguez Valderrama de un programa de evaluación académica que reviviera el interés por la psicometría en lo educativo y laboral.
-
Aura Nidia Herrera, que acababa de ingresar al Departamento elaboró y presentó la propuesta de lo que es hoy el Laboratorio de Psicometría de la Universidad Nacional.
-
Investigación que apoya la maestría en psicología; proyecto de investigación financiado por la DINAIN y COLCIENCIAS y tesis de pregrado y de maestría.