-
Los emperadores de las antiguas dinastías chinas ordenaban realizar exámenes de aptitudes en música, escritura, aritmética, entre otras.
-
Fuentre precursora del psicodiagnósito, propone que el análisis del carácter y los hábitos psicológicos se deben basar en las características corporales.
-
Propone que se debe utilizar la intuición para acceder a los datos de la consciencia humana. Aspecto que sigue en los enfoques fenomenológicos y humanistas.
-
Cursor de la evaluación neuropsicológica, al ubicar las facultades psíquicas se localizan en el cerebro y que en las protuberancias craneales se podían hallar indicadores fieles de dichas facultades.
-
Galton publica Hereditary Genius.
-
McKeen Cattell utiliza la expresión "test mental"
-
Binet publica la primera métrica de la inteligencia.
-
Como consecuencia de la primera guerra mundial, incrementa el interés por la aplicación colectiva de instrumentos; esto orientado a establecer mayores métricas cuantitativas.
-
Aparece el "test de laberintos" de Porteus con el que se pretendía evaluar las capacidades mentales sin influencias culturales.
-
Se realiza la primera adaptación americana al test de Binet que conocida con el nombre "Escala de Stanford-Binet para la medición de la inteligencia", esto fue realizado por Terman.
-
Se realizan test de inteligencia en el ejército estadounidense, a través de los tests "Army Alpha" y "Army Beta".
-
Gessell edita su escala de evaluación de desarrollo de las primeras edades.
-
Woodworth construye el primer test colectivo de medida del ajuste personal para la selección de soldados estadounidenses (Personal Data Sheet).
-
Rorscharch publica Psychodiagnostik, que contiene la técnica de evaluación de personalidad a través de la interpretación de manchas de tinta.
-
Aparecen las baterías de rendimiento, con la publicación de la primera edición del Stanford Achievement Test.
-
Goodenough edita el test de dibujo de la figura humana aplicado para medir la inteligencia infantil.
-
Celebración del Congreso Internacional de Psicología en Barcelona, en cual se se dedican varias ponencias a la evaluación psicológica.
-
Moreno publica "Who Shall Survive?", en donde integra técnicas sociométricas, se comienza la evaluación de interacciones sociales y aparece el Role playing como una técnica de medición.
-
Vygotsky formula el concepto de "zona de desarrollo próximo", antecedente de la importancia de la evaluación de estrategias cognitivas frente a productos intelectuales.
-
En la Unión Soviética son abolidos los tests como instrumento de medida.
-
Publicación de la primera escala de medida del desarrollo social, la Vineland Social Maturity Scale de Doll.
-
Murray presenta su teoría sobre la personalidad, junto con Morgan, a la cual añaden un instrumento proyectivo de evaluación, con el nombre Test de Apercepción Temática .
-
Wechsler publica la primera edición de su Medida de la Inteligencia.
-
Hathaway y McKinley presentan su trabajo MMPI "Minnesota Multiphasic Personality Inventory”, que es el primer inventario clínico de evaluación de entidades nosológicas psiquiátricas,
-
Despegue de la psicología clínica.
-
Halstead publica "Brain and Intelligence", que aporta a la evaluación psiconeurológica.
-
Tyler sienta las bases para la valoración de programas e intervenciones en su publicación "Basic Principle in Curriculum and Instruction".
-
Shapiro sientan las bases metodológicas para una evaluación experimental en su trabajo "An experimental approach to diagnostic psychological testing”.
-
Gulliksen publica la Teoria de los tests mentales.
-
Eysenck realiza estudios de validación sobre eficacia terapéutica del psicoanálisis.
-
Skinner edita su obra "Ciencia y conducta humana" y de ellos se deriva el análisis experimental de la conducta humana como alternativa conductista al psicodiagnóstico en base a tests.
-
Aparece la Terapia de Conducta
-
Cronbach y Gleser publican "Psychological Tests and Personnel Decisions" en donde proponen el uso de la teoría de la decisión en el proceso de psicodiagnóstico.
-
Campbell y Fiske plantean la necesidad de una matriz multirasgo-multimétodo para realizar los estudios de validación.
-
Staats se refiere a la evaluación conductual en su texto "Human Complex Behavior"
-
Kanfer y Saslow, con la publicación de su trabajo "Behavioral Analysis” plantean un nuevo modelo de Psicodiagnóstico desde una perspectiva conductual.
-
Mischel publica "Personalidad y Evaluación", en donde representa la más dura crítica al modelo de evaluación en base a rasgos realizado a través de los tests.
-
Bandura publica Principios de Modificación de Conducta.
-
Kanfer y Phillips publican "Fundamentos de Aprendizaje de la Terapia de Conducta".
-
Feuerstein edita su publicación "The Dinamic Assessment of Retarded Performers", la que supone el inicio de un modelo cognitivo en la evaluación del funcionamiento intelectual.
-
Cronbach, Gleser, Nanda y Rajaratnam publican su obra "Dependencia de medidas comportamentales".
-
Davidson, Clark y Hamerlynch publican su trabajo "Valoración de programas comportamentales".
-
Los soviéticos Voitko y Guilbuj presentan "Acerca de ciertos conceptos principales en psicodiagnóstico", el es una síntesis conceptual del modelo de la psicología soviética.
-
Garaigordobil, L. M. (1998). Evolución Histórica de la Evaluación Psicológica. En L. M. Garaigordobil, Evaluación Psicológica. Bases teórico-metodológicas, situación actual y directrices de futuro(pp. 37-70). Salamanca: Amarú Ediciones.