Psicología educativa

  • La teoría de las facultades

    El ser humano dispone de las facultades necesarias para lograr una visión ajustada del mundo, para lograr la ‘verdad’ a partir de la búsqueda y observación de los nexos entre objetos y acontecimientos del mundo.
    Sentó las bases para el estudio científico de la mente humana y que ha influido en el desarrollo de otras teorías psicológicas
  • Francis Galton

    Desarrollo de instrumentos y técnicas para analizar las diferencias psicológicas existentes entre los individuos. Sus estudios en este ámbito lo llevaron a la creación de la psicología diferencial y a la formulación de las primeras pruebas mentales
  • J.M. Catell (1860-1944)

    test mental
    sentó las bases para el desarrollo de las pruebas psicológicas y educativas.
    Revista Psychological Review
    sentó las bases para la medición de habilidades psicológicas, el estudio de las diferencias individuales y la aplicación de los principios psicológicos a la educación
  • Period: to

    Fundación de la psicología educativa

  • Period: to

    Psicoanálisis

    Sigmund Freud
    Énfasis: En la exploración del inconsciente y la influencia de la infancia temprana en el desarrollo psicológico
  • Stanley Hall

    La primera revista
    Pedagogical Seminar (más tarde Journal of Genetic Psychology), centrada en
    estudios sobre el niño y en la que entraban también cuestiones de tipo
    educativo.
  • G. Stanley Hall (1844-1924)

    la teoría de la recapitulación
    El desarrollo infantil repite las etapas evolutivas de la humanidad.
    Fundó la Asociación Americana de Psicología.
    influyó en la práctica educativa y en la comprensión de la infancia y la adolescencia como períodos de desarrollo cruciales.
  • Stanley Hall

    Fundó la National Association for the Study of
    Children, que más tarde daría lugar a la National Association for the Study of Education, uno de los foros más influyentes en el desarrollo de la Psicología de la Educación en los primeros años.
  • Witmer

    Presentó a la American Psychological Association (APA) un informe que proponía un esquema profesional para el psicólogo educativo, describiéndolo como una mezcla entre la psicología escolar y la médica.
  • James Mark Baldwin (1861-1934)

    Teoría de la adaptación y la asimilación/acomodación
    efecto Baldwin
    la herencia social Su enfoque evolutivo ayudó a comprender cómo el desarrollo cognitivo está ligado a la evolución y adaptación a lo largo de la vida
  • Edward Lee Thorndike e (1874–1949)

    La teoría del aprendizaje, especialmente a través de la "Ley del Efecto" y el concepto de "conexiónismo"
    Trabajo con gatos en "cajas-problema"
    1903 el texto "Psicología de la Educación" Influenció el desarrollo del condicionamiento operante y sentó las bases para entender cómo las recompensas y consecuencias afectan el aprendizaje.
  • National Society for the Study of Educatio

    Se crea la primera institución dedicada exclusivamente a promover las actividades y publicaciones relacionadas con la educación.
  • Charles Judd (1873-1946)

  • Edward Thorndike (1874-1949)

    1903 libro (Educational Psychology)
    1923 libro "Psychology of Arithmetic"
  • Alfred Binet y Théodore Simon

    Test Binet-Simon
    medía diferentes habilidades cognitivas para clasificar a los niños según su edad mental.
    Fue una base para el desarrollo de pruebas de inteligencia.
  • Nació la Psicología de la Educación

    siglo XIX
  • la primera clínica para el tratamiento de desórdenes mentales infantiles

    se había creado en Chicago .
  • Journal of Educational Psychology

    la primera revista dedicada específicamente a la Psicología de la Educación.
  • Stanley Hall

    la publicación de los dos volúmenes de su obra Educational Problems , obra que contribuyó a llamar la atención sobre la conveniencia de tener en cuenta el desarrollo infantil y las características de los niños como fundamento de la educación.
  • Arnold Gesell

    se creó el Yale Institute, realizó estudios observacionales y metodológicos, como el uso de cristales unidireccionales o la grabación en
    vídeo del comportamiento de los niños como material de análisis.
  • Édouard Claparède (1873-1940)

    Fundador del Institut Jean-Jacques Rousseau.
    La psicología funcional.
    se enfoca en la educación funcional y la importancia de la experiencia en el aprendizaje.
    Se centro en el estudio de las funciones psicológicas y su relación con la adaptación del individuo al medio.
  • Édouard Claparède (1873-1940)

    Educación funcional
    La educación debe estar orientada a satisfacer las necesidades e intereses del niño.
    Sentó las bases de la educación basada en la acción.
  • L. Terman

    Adaptación y revisión de la escala de inteligencia Binet-Simon.
    Contribuyó a la comprensión de las diferencias individuales en el aprendizaje y la adaptación de la educación a las necesidades de los estudiantes.
  • Cora Bussey Hillis

    Primer instituto de investigación de
    la infancia, la Child Welfare Research Station, en la Universidad de Iowa.
    Sirvió de modelo a muchos otros que se crearon en otros lugares de los Estados Unidos.
  • J.B. Watson

    El conductismo,
    Su enfoque se basaba en la idea de que la conducta se aprende mediante la asociación de estímulos y respuestas, y que se puede moldear a través de la manipulación de los estímulos ambientales. Proporcionó herramientas para la modificación de conductas en el aula, como el reforzamiento positivo y el castigo
  • La psicología de la Gestalt

    Enfatiza la importancia de la percepción holística, la organización de la información y el desarrollo integral del estudiante.
  • Period: to

    Conductismo

    John B. Watson, Ivan Pavlov, B.F. Skinner
    Énfasis: En el estudio del comportamiento observable y la influencia del aprendizaje a través de la asociación y el condicionamiento
  • Period: to

    Consolidación de la psicología educativa

  • Cyril Burt

    Pruebas mentales y la identificación de niños con necesidades especiales.
    1921 libro "Mental and Scholastic Tests"
    1969 propuso diferentes roles para los psicólogos escolares
  • John Dewey

    Publicó un volumen sobre psicología educativa, que exploraba cómo la psicología podía ayudar a la educación a desarrollar hábitos, voluntad e inteligencia para lograr la "continuidad del cambio".
  • Waclaw Radecki

    en chile Y Brasil Desarrolló el estudio de la psicología general y de la psicología experimental, y fundó el primer laboratorio en el país.
  • Comittee on Child Development

    Creado por el National Research Council
  • Berkeley

    El Institute of Child Welfare
  • John Dewey (1859-1952)

    El funcionalismo y Pragmatismo, enfatiza la función de la mente y la conducta en la adaptación del organismo a su entorno
  • B.F. Skinner

    Teoría del condicionamiento operante
    Enfatiza que el comportamiento se modula por los refuerzos y castigos.
    Con sus propuestas neoconductistas influyó en los estudios sobre los procesos instruccionales.
  • Henri Wallon (1879-1962)

    teoría del desarrollo psicológico infantil enfatiza la importancia de la interacción social, el movimiento y el entorno en la construcción de la conciencia y el aprendizaje.
  • Period: to

    Psicología Cognitiva

    Donald Broadbent, Ulric Neisser, Jean Piaget
    En los procesos mentales internos, como la percepción, el pensamiento, la memoria y el lenguaje.
  • Period: to

    Psicología del Desarrollo:

    Jean Piaget, Erik Erikson.
    Énfasis: En los cambios psicológicos que ocurren a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la adultez
  • Society for Research on Child Development (SRCD)

  • Walter Blumenfeld

    organizó el Instituto de Psicología Experimental y Psicotecnia de la Universidad de San Marcos. Sus trabajos sobre psicología experimental, psicología del aprendizaje, educacional aplicada, etc., tuvieron gran influencia en el desarrollo de la psicología peruana.
  • Olga y Leticia Cossettini Argentina

    La escuela está basada en la experiencia y en las premisas de la Escuela Nueva (permitiendo el fortalecimiento de una conciencia educativa global y la internacionalización de los problemas pedagógicos), en 1935 logró dar forma a uno de los proyectos pedagógicos más emblemáticos de la Argentina de la primera mitad del Siglo XX
  • John Dewey (1859-1952)

    el aprendizaje se produce a través de la experiencia directa y la interacción con el entorno.
    Su enfoque en la experiencia, el aprendizaje activo y la participación comunitaria ha contribuido a la mejora de las prácticas educativas.
  • Carl Rogers

    la pedagogía no directiva.
    el maestro actúa como facilitador, brindando un ambiente de apoyo y comprensión para que el estudiante pueda explorar y descubrir su propio aprendizaje.
  • Ramón Indalecio Cardozo, Paraguay

    Propulsor de la corriente pedagógica "Escuela Nueva", dedicado a estimular el desarrollo de la enseñanza del arte culinario, realizó en la escuela “Adela Speratti” la primera exposición del arte culinario, esto fue aprobado por el Consejo para las escuelas nocturnas.
  • Bela Szekely

    El libro “los test” en la Latinoamérica
  • Primer programa de formación de psicólogos en la Universidad

  • Nacen Escuelas de Psicología

    Caracas (1956)
    Cuba (1959)
    Lima (1963)
    Brasil (1964).
  • Mira y López

    “Manual de Orientación Profesional”
  • Pressey y Skinner

    Máquinas de enseñanza

    dispositivos mecánicos diseñados para facilitar el aprendizaje de forma individualizada y automatizada. Sentaron las bases para el desarrollo de la educación en línea y la instrucción asistida por computadora.
  • Ardila

    en Colombia crea la revista Latinoamérica de psicología, con el fin de dar a los psicólogos un escenario propio en el cual pudieran hablar abiertamente de los temas educativos.
  • Florete López Emilio Ribes

    Programa de psicología centrado en el condicionamiento operante .
    Libro Ribes técnicas de modificación de conducta.
    Aplicación al retardo en le desarrollo planteó criterios generales para unificar el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante
  • Aportaciones al análisis de la conducta

    Anzures , Naranjo, Adame , López Ribes Y Colaboradores
  • Programas educativos

    Programa de educación preescolar con medios masivos de comunicación, cuyos esfuerzos se han concentrado en Plaza Sésamo.
  • Luis Bravo Valdivieso

    libro trastornos de aprendizaje y de la conducta escolar.
    Brinda una visión histórica describe sus propias investigaciones sobre dificultades en el aprendizaje , disfunción cerebral mínima, las coloca dentro del contexto de la investigación contemporánea, su libro ha servido de guía para la educación especial en varios países .
  • Agatti & Rodríguez

    En Brasil inicia la revisión de las actividades que realizan los psicólogos brasileños en el área educativa al igual que Oakland Wechsler que revisaron el desarrollo.
  • Morín

    menciona que el psicólogo educativo debe ser una persona experta en la mediación de conflictos, partiendo de una actitud ética que resalte el papel de la comprensión.
  • UNESCO

    Publica el Temario Abierto sobre Educación inclusiva, en cual se propone a diferentes países medidas u estrategias que podrían asumir para facilitar esta transición