-
Nace el proyecto para proporcionar el marco de competencias a evaluar, identificando las que son de carácter universal en relación con la economía global, la cultura y los valores comunes teniendo como referencia las evaluaciones PISA y ALL. Tiene como base cuatro actividades: analizar los estudios de competencias que ya existían, clarificar el concepto de competencia, seleccionar competencias clave y consultar a los países pertenecientes a la OCDE.
-
los ministros de educación de Francia, Alemania, Italia, y el Reino Unido establecen la necesidad de desarrollar y consolidar las dimensiones intelectuales, culturales, sociales y técnicas de ese continente, las cuales han sido moldeadas en gran medida por las universidades
-
Se continúa con el proceso europeo para permitir perspectivas de ampliación y de intensificación de las relaciones entre países de la comunidad, estableciendo una realidad de dimensiones aún más amplias. El compromiso para alcanzar estos objetivos busca respetar la diversidad cultural, lenguas, sistemas nacionales de enseñanza y autonomía universitaria.
-
La Educación Superior (ES), como espacio común tiene un desarrollo sustentable, donde incluso manifiestan las dificultades que se han presentado al interior de cada nación integrante del EEES. Su papel es ser el interlocutor de su sistema en el proyecto. Escuchar y transmitir estos mensajes, actuar como nexo entre el proyecto y el país, por lo que su participación ha sido significativa para la ejecución y difusión del proyecto en los diferentes países.
-
se introducen algunas adiciones, sobre todo en lo concerniente al modo de aprendizaje. Por lo tanto los cambios conllevan hacer adaptaciones curriculares así como adaptaciones tecnológicas. Al hacerse necesaria la valoración del trabajo personal del alumno, las actividades no presenciales y la pérdida del protagonismo de la clase magistral, se implementa de manera necesaria el uso de todas las posibilidades del internet y las nuevas tecnologías.
-
El proceso de aprendizaje continuo que permite a todos los individuos, desde la infancia a la ancianidad, adquirir y actualizar conocimientos, destrezas y competencias en diferentes periodos de su vida y en variedad de contextos de aprendizaje, tanto formal como no formal; por lo tanto, maximizando su desarrollo personal, oportunidades de empleo y fomentando su participación activa en una sociedad democrática
-
La combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados del aprendizaje de un programa educativo o lo que los alumnos son capaces de demostrar al final del proceso educativo.
-
Quedó conformado por 18 países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Se enfoca como una metodología cuya finalidad es incorporar los diferentes aspectos de la diversidad de los países que en él intervienen e interactúan. Es internacionalmente reconocido, como una herramienta construida por las Universidades para las Universidades.
-
Establecen que para el año 2020 la educación superior europea generará una sociedad del conocimiento altamente creativa e innovadora. “Ante el reto de una población que envejece Europa sólo puede tener éxito en esta tarea si se maximiza el talento y las capacidades de todos sus ciudadanos y se involucra plenamente en el aprendizaje permanente, así como en la ampliación de la participación en la educación superior”
-
Se menciona sobre las protestas que en algunos países se han generado, no por los acuerdos sino por la transición y las medidas que estos han tomado para desarrollar una educación de calidad, por lo que manifiestan que es necesario explicar de manera correcta los fines y reformas que contraen los acuerdos.
-
Los esfuerzos en este sentido se dirigen a desarrollar la dimensión social de la educación, reducir las desigualdades, proporcionar servicios a los estudiantes, asesorías, orientación, horarios flexibles y reconocimiento a aprendizajes previos. El aprendizaje centrado en el estudiante con métodos de enseñanza innovadores, permitirá que los alumnos sean participantes activos en su propio proceso autogenerando ambientes de aprendizaje apropiados dentro del sistema educativo.