-
Todo comenzó a finales del cuarto milenio a.C., cuando los babilonios inventaron su numeración babilónica basada en el 60 (sexagesimal) y ya utilizaban el teorema de Pitágoras para resolver las propiedades de los triángulos, e incluso ecuaciones de primer, segundo, tercer y hasta cuarto grado.
-
En el año 570 a. C Pitágoras de Samos, filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro, contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática, la geometría y la aritmética. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en el desarrollo de la matemática como en la filosofía racional en occidente También se descubre la irracionalidad de algunos problemas matemáticos como la raíz cuadrada de dos.
-
En el 287 a. C Arquímedes usó varios métodos para poder calcular el valor de π ( 3.14...) y también tuvo importantes intervenciones con los números irracionales como: la raíz de 3, lo que luego dio paso a las ecuaciones para calcular área y perímetro de los círculos.
-
Nació en Atenas como parte de las fiestas en honor al dios Dionisio. Además ningún teatro griego en terreno llano debido a que los griegos no contaban con el conocimiento para realizar bóvedas de hormigón.
-
La caída del Imperio Romano no ocurrió en un día, fueron años y años de decadencia hasta que, el considerado último emperador romano de Occidente, Rómulo Augusto, entregó el poder a Odoacro, convirtiéndose en rey de Italia.
La caída del imperio supuso el fin de una época gloriosa y el fin de lo que conocemos como antigüedad. Comenzaba una época catalogada como oscura y de muchos cambios, la Edad Media -
Surge vinculado al culto religioso y poco a poco fue profano y cómico. Comenzaron a realizarse en lugares públicos. Durante el siglo V al X el teatro europeo se redujo a los mimos ambulantes de feria, hasta que, hasta que la iglesia puso las bases de la escena moderna a partir de la ceremonia de la misa, se representaba en los teatros y luego en los atrios y se representaban textos de la liturgia cristiana o escrituras bíblicas.
-
En el siglo XV Issac Newton creó varias leyes como: el teorema del binomio, geometría de coordenadas, las combinatorias y fue el primero en hacer potenciaciones y revertirlas lo cual es factorizar.
-
Cuando el mundo buscaba salidas comerciales para llegar a la Indias, el comerciante Cristóbal Colón consiguió que los reyes españoles financiaron su viaje para encontrar rutas alternativas de navegación para llegar a las Indias evitando las rutas portuguesas. Después de un viaje de dos meses y nueve días, Colón y su tripulación llegaron a lo que creían era la India. En su lugar atracaron en la ciudad de Guanahani, bautizada después como San Salvador, el 12 de octubre de 1492.
-
Scipione del Ferro matemático italiano, que fue muy reconocido ya que se presume que fue el primer matemático en resolver ecuaciones de tercer grado deprimidas. Esto jugó un papel importante ya que su proceso a la inversa es la factorización.
-
se escribían tragedias de carácter neoclásico. Se les llama así debido a que se interpretaron o escribieron durante el reinado de Isabel I de Inglaterra y, además se le asocia a la figura de William Shakespeare.
-
La Reina Elizabeth I ordena al Físico Real William Gilbert (1544-1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las Brújulas usadas en la navegación, siendo este trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo Gibert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron = ámbar Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magnetomotriz.
-
Vinculado al drama denominado farsa y comedia. Cada vez fue haciéndose un teatro más elitista y además en 1630 triunfo del clasicismo francés gracias a la protección real y al pensamiento filosófico de la época. Características:
Separación rigurosa de géneros y estilos.
Obras divididas en 5 actos (modelo horaciano).
Acatamiento 3 reglas (acción, lugar y tiempo).
Predominio de caracteres sobre la acción.
No escenas sangrientas.
Temas foráneos y no coetáneos. -
El matemático Francés Simeón-Denis Poisson (1781-1849) publicó su trabajo más importante relacionado con la aplicación matemática a la electricidad y el magnetismo, describiendo las leyes de la electrostática.
-
El físico Alemán Georg Simón Ohm (1789- 1854) fue quien formuló con exactitud la ley de las corrientes eléctricas, definiendo la relación exacta entre la tensión y la corriente. Desde entonces, esta ley se conoce como la ley de Ohm. Ohm es la unidad de medida de la Resistencia Eléctrica.
-
Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887) Físico Alemán a los 21 años de edad, anunció las leyes que permiten calcular las corrientes y tensiones en redes eléctricas, Conocidas como Leyes de Kirchoff I y II. Estableció las técnicas para el análisis espectral, con la cual determinó la composición del sol.
-
Trata de reproducir la vida tal y como es, el realista abandona la floritura romántica y trata de recrear en el lenguaje la vida cotidiana, mientras que el naturalismo va incluso más allá que el realismo, usando un lenguaje altamente detallista y descriptivo, que capta la realidad lo más objetivamente posible.
-
Nikolas Tesla (1857-1943) Serbio-Americano Inventor e investigador quien desarrolló la teoría de campos rotantes, base de los generadores y motores polifásicos de corriente alterna; A Tesla se le puede considerar, sin ninguna duda, como padre del sistema eléctrico que hoy en día disfrutamos. Tesla es la unidad de medida de la densidad de flujo magnético.
-
Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre estas dos ciudades japonesas durante la Segunda Guerra Mundial, siendo hasta el momento el único conflicto bélico en el que se han utilizado armas nucleares. Casi 250.000 personas fallecieron, y la destrucción material fue también impresionante. Las secuelas del bombardeo se dejaron notar años después cuando nunca más se han utilizado estas bombas en ninguna guerra.
-
Nunca el final de la guerra marcó tanto la historia del mundo. Hitler se suicidó y los Aliados firmaron el final de la guerra con Alemania. Fue Japón la última nación que dejó las armas formalmente el 14 de agosto de 1945.
El final de la II Guerra Mundial supuso un cambio total de paradigma en todo el mundo, en la relación de las naciones y en la división del mundo en dos bloques. -
En el año 1969 sucedió algo histórico para la humanidad, la llegada del Apolo 11 y tres astronautas estadounidenses a la Luna. Neil Armstrong se convirtió así en el primer hombre en pisar la Luna, un hecho histórico que fue seguido en televisión en directo por más de 500 millones de personas.
Los astronautas americanos pasaron andando por la Luna algo más de horas, dejaron la bandera del país y una nota conmemorativa de la llegada del hombre a la Luna: «Venimos en son de paz». -
En el año 1989, 28 años después de su construcción, fue derribado el Muro de Berlín, marcando así el fin de la Guerra Fría. Se trató de otro de los acontecimientos históricos que marcó el final del Telón de Acero, de las dos Alemanias y de la llegada de la modernidad a Europa.
-
En el año 200, los atentados que tuvieron lugar en Nueva York en los que dos aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas. Más de 3.000 personas fallecieron ese día, y se vivieron momentos realmente aterradores, incluyendo el derrumbe de las torres.
Cada 11-S los norteamericanos celebran actos conmemorativos del peor atentado contra su democracia, sus valores y por el que todavía Estados Unidos sigue en guerra con algunos territorios musulmanes.