-
La introducción y propagación de las especies animales y vegetales exóticas que sustentaban la tradicional actividad agropecuaria hispana colonial. Dicho fenómeno condicionó la ocupación y explotación económica del territorio américano, contribuyendo a mitigar el tipo y extensión de las alteraciones ambientales generadas por el proceso colonizador
-
A raíz de estas preocupaciones se empezaron a dar reuniones, encuentros de académicos y personas interesadas por el medio ambiente, desde ahí empezaron los acuerdos, tratados y demás literatura sobre los compromisos del mundo moderno por la importancia del agua y la extinción de las especies
-
A partir de la formulación del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y la Protección al Medio Ambiente se decreta que "el ambiente es patrimonio común. El Estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública e interés social." (Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y la Protección al Medio Ambiente, 1974).
-
DECRETO 02 DE 1982 Se empiezan a crear artículos en pro de la calidad del aire y sus métodos de medición.
-
Se establece el Ministerio del Medio ambiente y se establecen las bases del SINA (Sistema Nacional Ambiental)
-
Artículo 1 "El objetivo primordial es garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos."
-
Se estima que desde el 2002 hasta el 2007 el Pacífico colombiano perdió un área de 14.322 km² de bosque tropical, un área mayor a la de Jamaica que mide 10.991 km², entre las causas de la deforestación en el país se encuentran los cultivos ilícitos, el consumo de leña, los incendios forestales y el desplazamiento forzado.
-
Las Farc perpetraron un atentado contra el Oleoducto Transandino, en el sur de Colombia, que causó el derrame de 410.000 galones de crudo y dejó sin agua a más de 160.000 personas. Fue considerado el mayor desastre ambiental de los últimos 10 años.
-
1.Lucha contra la deforestación en la Amazonía.
2 El Fracking.
3. La minería ilegal. -
A pesar de todos los esfuerzos realizados por el gobierno y la comunidad para mejorar la calidad ambiental en el país, la lucha contra actos ilícitos y la falta de responsabilidad ambiental por parte de algunas personas ha hecho que el proceso sea arduo y tardío. Es imperativo que a las nuevas generaciones se les empiece a educar para cuidar del medio ambiente desde los primeros años de vida y no solo en los colegios.