-
Desarrollo agrícola, que permitió el aumento de la productividad a través de la implementación de tecnologías como el mejoramiento genético de cultivos de trigo, maíz y arroz, la mecanización del suelo a través de maquinaria
-
Plantea la hipótesis de GAIA la cual le confiere a la tierra el concepto de ser vivo
-
Preocupación por el deterioro del medio ambiente
-
La utilización del término “Educación Ambiental” por primera vez fue en el año 1972, en Estocolmo, durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente
-
Plantea un desarrollo al servicio de la humanidad, de los seres vivos y no a la fuerza del capitalismo
-
Decreta que el ambiente es patrimonio común, por este motivo el Estado y las personas deben ser entes partícipes de su preservación y manejo
-
Definen las normas generales de la política ambiental, en cuanto al componente de educación
-
Incluir en los currículos de colegios de básica primaria materias que le permitan la apropiación del ambiente y la sociedad
-
se plantea la estructura global de la educación ambiental
-
Promueven un cambio de actitud y de posturas de los ciudadanos frente al cuidado del planeta y sus recursos
-
Contempla el ambiente y el desarrollo
-
se reglamenta el Proyecto Escolar de Educación Ambiental (PRAE) en los colegios
-
Alberga aproximadamente 360 instituciones educativas y ambientales, así como 20 organizaciones de sociedad civil.
-
conocido hoy como el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
-
Fortalece en el contexto colombiano y se gesta para visibilizar los esfuerzos que hacen diferentes entidades como proceso de formación de hábitos y de cultura del medio ambiente en la población tanto rural como urbana
-
Reducir las desigualdades sociales y territoriales entre los ámbitos urbanos y rurales
-
Reconocimiento hecho durante la conferencia Mundial sobre Educación para el Desarrollo Sostenible (Bonn, Alemania), por los avances del Programa de Educación Ambiental y su institucionalización en los sectores educativo y ambiental en el país
-
Proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y mejorar la calidad y la gobernanza ambiental.
-
Orientada a fortalecer la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental
-
acuerdo marco entre el ministerio de educación MEN y ministerio de ambiente MADS. Alianza Nacional por “La formación de una ciudadanía responsable: un país más educado y una cultura ambiental sostenible para Colombia
-
para la Prevención y Control del Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre y Recursos Pesqueros en la zona de Integración Fronteriza
-
declaro el río Atrato como sujeto de derechos, uno de los ríos más afectados por la contaminación del agua, principalmente por actividades mineras ilegales
-
Declaro a la amazonia colombiana como sujeto de derechos
-
acciones, orientadas a valorar, conservar, restaurar y utilizar en forma racional, manteniendo los servicios de los ecosistemas
-
Las nuevas tecnologías juegan un papel importante en el desarrollo sostenible
-
Proteger a las personas que defienden el ambiente y prevenir los conflictos ambientales