-
Se crea el instituto colombiano de Reforma Agraria "INCORA".
-
Se aprueba la Convención sobre la Plataforma Continental, igualmente la Convención sobre pesca y conservación de los recursos vivos del mar.
-
Se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se liquida el INDERENA. Se establecen las bases del "SINA" Sistema Nacional y Ambiental y tiene en cuenta la intervención de las comunidades en la gestión y control del ambiente.
-
Establece el código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente, fue modelo en su momento y aún vigente en muchos artículos.
-
Convenio Internacional sobre el comercio de especies amenazadas. Convenio Internacional para la prevención de la contaminación por medio de buques.
-
Programa Internacional de Educación Ambiental con el fin de extender el conocimiento sobre el medio ambiente a los países subdesarrollados de Asia, África y América Latina.
-
Se crea la Constitución Política de Colombia en donde se observa aproximadamente en 80 artículos, el derecho de los ciudadanos de gozar de un buen ambiente. El cual se conforme de un desarrollo sostenible, garantizar un ambiente sano para los hombres, conservar los recursos naturales y fomenta la participación de los ciudadanos. Señala que la responsabilidad ambiental es tanto del Estado como de la Sociedad Civil.
-
La Ley 152 establece la obliguetaoridad de incorporar programas y proyectos ambientales en los planes de Desarrollo de las entidades territoriales en Colombia.
-
Colombia de adhiere a los convenios Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el convenio de la Diversidad Biológica respectivamente.
-
El Ministerio del Medio Ambiente y el IDEA de la Universidad Nacional, diseñan para Colombia "Guía para la Formulación de Planes de Acción Ambiental Local".
-
Este protocolo es un acuerdo complementario del Convenio de Biodiversidad, destinado a controlar y evitar los riesgos que pudieron ocurrir en el comercio transfronterizo y la dispersión accidental de organismos vivos modificados por medio de biotecnología moderna.
-
Ministerio de Ambiente con el IDEAM de la Universidad Nacional, diseñan el Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM el cual se aplica a seis municipios: Pereira, Bucaramanga, Palmira, Ibagué, Tubará (Atlántico) y Santa Fe de Antioquia.
-
Sobre el Acceso de los Recursos Genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización.
-
La discusion de la agenda global del desarrollo post 2015 y la propuesta de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (SDGs), como continuadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGs).
-
Según el reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) para el último trimestre del 2018, la Amazonía concentró el 43 % de las alertas tempranas de deforestación de todo el país y los departamentos de Guaviare y Meta son los que concentran la mayor parte de estas.
-
Ayala E. (2015). LINEA DEL TIEMPO DE LA GESTION AMBIENTAL. Recuperado de https://prezi.com/vrgb_mb3lfi6/linea-del-tiempo-de-la-gestion-ambiental/. Ruíz A. (2017).Línea de tiempo de gestión ambiental en colombia. Recuperado de https://es.slideshare.net/angelicaruiz46/lnea-de-tiempo-de-gestin-ambiental-en-colombia.
-
Colombia ha vivido muchos cambio en cuanto a su estructura organización ambiental porque ha experimentado y dado origen a diferentes decretos y técnicas que buscan garantizar el bien de la naturaleza y a su vez el bien del hombre. Encontrar un equilibrio en las dos partes para garantizar la supervivencia de los recursos y seguir con la idea de un ambiente formidable para generaciones futuras.