-
Con la llegada de los españoles y el descubrimiento de América, una serie de sucesos como la explotación de oro y demás recursos naturales conllevaron a que comenzara una clara problemática ambiental, tanto de contaminación como de daños a la naturaleza
-
En la Revolución Industrial se evidenciaron varios problemas ambientales, la calidad del aire se tornaba cada vez mas gris, las maquinarias de la época eran bastante contaminantes, acrecentando así una problemática global.
-
La mentalidad de explotar los recursos naturales en tierras colombiana persiste durante el periodo republicano, cuando esto llega a su fin, el gobierno y mandato del libertador Simón Bolívar, decide plasmar las primeras leyes del cuidado de las tierras colombianas y mejor aprovechamiento de los recursos naturales.
-
Luego de que el mandato de Bolívar acabara, la problemática ambiental continuó en Colombia, a finales del siglo XIX nueva maquinaria, uso de combustibles para el trabajo y avances científicos fueron dejando residuos los cuales contaminaban masivamente el medio ambiente
-
Ataques nucleares como la bomba de Hiroshima y Nagasaki tuvieron efectos catastróficos no solo sobre la población si no también sobre el medio ambiente, los químicos y demás compuestos liberados en la explosión subían a la atmósfera, contribuyendo así al calentamiento global
-
En búsqueda de un rendimiento mas optimo a la hora de cultivar y cosechar en las distintas fincas del país, la implementación de maquinaria como cosechadoras, contribuía cada vez más a la contaminación ya que dichos artefactos liberaban grandes humaredas, las cuales eran recibidas por la capa de ozono
-
Tras la creación de esta entidad, se ha generado una conciencia de aprovechamiento de recursos ambientales y naturales, aplicar practicas ecologicamente racionales y cuidar el medio ambiente
-
En este momento el ser humano está sufriendo las consecuencias de siglos de daños al medio ambiente, el calentamiento global aumenta cada año, creando así menos vida y mas muerte para todo ser viviente.