-
-
En esta epoca, literatos, poetas y pensadores comenzaron a cuestionar la industrialización y las diferentes problematicas que se generaban a partir de esta sobre la naturaleza. Incluso llegando a proponer diferentes modos de vida que se articulaban a la protección ambiental desde reformas sociales en contra de la contaminación.
-
A partir de estos años, diferentes países de occidente fueron desarrollando estrategias preservacionistas y conservacionistas como lo son la restricción de uso de los recursos naturales y la creación de parques naturales.
-
Primer parque dedicado a la conservación ambiental.
-
Mediante este proceso nació la preocupación por parte de los estados por el manejo de sus recursos en una escala nacional. Llegando así, a consolidar nuevas disciplinas y trabajos en el campo ambiental.
-
-
Se empieza a evidenciar una producción desenfrenada por parte de la industrialización bajo la idea de que esta seria la solución a todos los problemas de escasez en el mundo dejados por la Segunda Guerra Mundial. Lo cual, pondrá en debate por parte de algunos movimientos sociales la idea de consumo y sobreproducción.
-
Debido a las problematicas anteriormente mencionadas por la Segunda Guerra Mundial, surgen diferentes movimientos sociales y contraculturales (desde ONG's y organizaciones sociales a favor de los derechos civiles, antinucleares) que visibilizan las problematicas de la explotación al medio ambiente.
-
La revuelta de Mayo del 68 construye un movimiento social mundial en contra de un pensamiento enfocado al progreso y la explotación ambiental. Siendo constituido principalmente por jovenes que desde su espacio político (entre ellos el ambientalismo, feminismo, anarquismo, comunismo entre otros) proponían la transición a un modelo económico y social más justo y respetuoso con la vida, llegando así a constituir una serie de prácticas contraculturales a la época que vivían.
-
Surge el concepto de Medioambiente, el cual pone en análisis la relación de la sociedad con la naturaleza y pone en discusión a las ciencias frente a modelos de desarrollo, programas ecologicos y sociales, políticas y acciones gubernamentales en el tema ecologico y social entre otras.
-
Algunos sectores de estos movimientos sociales por el ambientalismo, buscarían tener incidencia política en los parlamentos y crearían los Partidos Verdes.
-
Plataformas sociales de base, colectividades y comunidades locales buscarían luchar por el control de sus recursos en contra de imposiciones externas alineadas al consumismo y a la sobreproducción impuesta por el capitalismo.
-
-
En la Conferencia desarrollada por las Naciones Unidas, por primera vez, se pone en discusión a nivel global el accionar de los Estados frente a las crisis ambiental cada vez más evidente. Esto, articulado por la declaración de la misma, firmada por 113 países y 400 organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales.
-
Bajo el Club de Roma y las posiciones de diferentes cientificos y filosofos se hace un llamado a la protección del medioambiente y surge la segunda ola del ambientalismo bajo las tendencias de; La crítica moral a la industrialización, la conservación cientifica y la preservación de lo natural, todo esto compartido desde la idea que el sistema de desarrollo economico es el causante de la crisis ambiental.
-
En el año de 1979 surge la segunda crisis del petroleo (después de la ocurrida en 1973) lo cual pone en discusión como el extractivismo ademas de ser un modelo inviable para la vida en el planeta, tambien tenía incongruencias en la economia.
-
A partir de la decada de los 80, a nivel mundial acontecen una serie de hechos sociales, políticos y ambientales exponiendo las dificultades de el ser humano con las tecnologías autodestructivas y de potencial peligro, marcando así un avance significativo en la educación ambiental, llevando a que más comunidades apropien el discurso por la defensa del medioambiente y en contra de una crisis global ambiental.
-
La energía nuclear se derrumba como alternativa a las energias fosiles, ademas de demostrar el riesgo biologico que trae no solo a la vida humana sino tambien a todos los seres vivos.
-
Comienzan a ser evidentes las consecuencias del efecto invernadero por la emisión desenfrenada de gases y uso de productos que generan residuos peligrosos para la capa de ozono.
-
Si bien, ya existian formas organizativas a nivel mundial que recogían a diferentes naciones (desde la geopolitica y los intereses), la crisis medioambiental propondría una nueva coordinación y respuesta mundial para afrontar este desafio. Sin embargo, estas respuestas (hasta el día de hoy) estarían guíadas por una dominación economica capitalista.
-
La caída de la Unión Sovietica llevaría a utilizar este hecho como una "victoria" de la democracia y una transformación hacia la participación de la sociedad en las decisiones gubernamentales (incluyendo las ambientales). Esta lectura seria una visión errada, puesto que EEUU ayudaría a consolidar aún más el neoliberalismo, volviendo a los recusos ambientales una mercancia privada mucho más dispuatada e irrespetada.
-
De este evento, surge un plan de acción planetario conocido con el nombre de "Agenda 21" con e fin de construir unos lineamientos politicos que puedan permitirle a los gobiernos guíarse para construir sus políticas ambientales.