-
Se llevó a cabo un golpe de Estado de caracter militar que derrocó al gobierno conservador de Ramón Castillo.
Perón inicia su carrera política. -
Luego de la renuncia de Perón y su traslado a la isla Martín García, miles de trabajadores protestan en Plaza de Mayo para el regreso de Perón a la Casa Rosada. Objetivo que se logra esa misma noche.
-
Juan Domingo Perón asume la presidencia por primera vez luego de haber ganado las elecciones gracias a 1.527.231 de sufragios en total.
-
Se sanciona la ley número 13.010 de los derechos políticos de la mujer. Desde entonces, todas las mujeres mayores de 18 años, tienen la misma obligación que los hombres a emitir voto. Se reconoce el sufragio universal en la República Argentina.
-
Con la nueva reforma, la Constitución Argentina permite la reelección del presidente. Reforma que, con la ley de voto femenino impulsada por Evita, llevará al triunfo electoral del presidente Perón.
-
Es la primera vez que las mujeres emiten el sufragio en la República Argentina. Como resultado, Perón será reelecto y comenzará su segundo período de gobierno en el 52.
-
Luego de las elecciones de noviembre, Juan Domingo Perón es reelecto presidente y comenzará su segundo período de mandato el 4 de junio de 1952. Perón gana las elecciones con una ventaja de 2.329.418 sufragios.
-
Maria Eva Duarte de Perón muere a causa de cáncer de cuello uterino. La muerte de Evita causó conmoción en el país y debilitó al modelo peronista.
-
La disconformidad militar llevó a que se produjera un nuevo golpe de Estado, derrocando al presidente constitucional Perón e instalando una dictadura cívico-militar.