-
Fue un humanista, impresor, editor y tipógrafo italiano, fundador de la Imprenta Aldina. Destacado impresor y editor del Renacimiento, es conocido por su influencia en la difusión de la literatura clásica y la creación de un nuevo estándar en la impresión. Fundó la famosa imprenta en Venecia en 1494 y fue pionero en el uso de tipos móviles para producir libros de alta calidad.
-
Aldo Manuzio funda su imprenta en Venecia, comenzando su influencia en la edición de libros.
-
La Imprenta Aldina fue una imprenta iniciada en 1494 en Venecia por Aldo Manucio. Esta imprenta fue famosa en su época por la impresión de las obras clásicas y por la invención de las letras itálicas o «cursivas». Las ediciones aldinas se caracterizan tanto por la elegancia de su ejecución material como por la corrección y pureza de los textos. Las más de estas ediciones son las primeras que se hicieron de clásicos griegos y romanos.
-
Publicación de "De Aetna" de Pietro Bembo, marcando el inicio de su trabajo con textos renacentistas.
-
La fuente aldina se caracteriza por sus proporciones equilibradas, líneas limpias y una legibilidad superior. Los caracteres son más anchos y tienen formas geométricas que reflejan la belleza de las inscripciones en piedra.
-
Manuzio se inspiró en las inscripciones romanas y en la estética de los manuscritos antiguos. Quería crear una fuente que reflejara la elegancia y la claridad de la escritura romana clásica. La fuente romana se considera un precursor de la tipografía humanista, que buscaba volver a las formas clásicas y adaptarlas a la imprenta. Esto marcó un cambio significativo en la impresión, alejándose de las fuentes góticas que predominaban en la época.
-
La tipografía romana, conocida como la tipografía aldina, fue popularizada por Aldo Manuzio a finales del siglo XV. La primera vez que se utilizó en una publicación significativa fue en 1495 con la impresión de una obra de Pietro Bembo. Sin embargo, su uso se consolidó y se volvió emblemático con la publicación de la "Hypnerotomachia Poliphili" en 1499, que es considerada una de las obras más bellas y representativas de esta tipografía.
-
Publicación de Hypnerotomachia Poliphili, considerada una de sus obras maestras por su diseño tipográfico y gráfico, reflejando la estética clásica.
-
Imprime Virgiliana, una edición de las obras de Virgilio, que se convierte en un referente de su imprenta.
-
Publica una edición de Ovidio, contribuyendo a la difusión del poeta clásico.
-
Comienza a publicar obras de Cicerón, consolidando su reputación como editor de clásicos.
-
Se producen algunas de las últimas obras bajo su supervisión, continuando con la tradición de la tipografía romana.
Aldo Manuzio, ya en sus últimos años, continuó supervisando la publicación de obras importantes, aunque su imprenta había pasado a manos de su familia tras su muerte en 1515. A pesar de esto, su legado y su estilo tipográfico seguían siendo fundamentales.