"Principales autores del currículum"

  • Bobbit(1918)

    Bobbit(1918)
    “como el conjunto de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar, a fin de desarrollar habilidades para enfrentar los problemas de la vida adulta"
  • Unesco(1958)

    Unesco(1958)
    "Currículo son todas aquellas experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta por él, en el sentido de alcanzar los fines de la educación".
  • Gagné(1967)

    Gagné(1967)
    Una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple, siempre que las capacidades descritas por las unidades específicas precedentes (en la secuencia) hayan sido ya dominadas por el alumno.
  • Tyler(1973)

    Tyler(1973)
    "Como un documento que fija por anticipado los resultados de aprendizaje de los alumnos y prescribe la práctica pedagógica más adecuada para alcanzarlo".
  • Hilda Taba(1974)

    Hilda Taba(1974)
    "Resalta la evaluación educativa para determinar los cambios que se producen en la conducta del estudiante como resultado de un programa para el logro de los objetivos propuestos".
  • Schwab (1974)

    Schwab (1974)
    "La teoría curricular ha demostrado incompetencia para atender los acontecimientos y particularidades del currículo el cual es práctico y no teórico. Propone el tratamiento de aspectos y situaciones reales que respondan a los contextos en los cuales se desenvuelve el niño, llevando al aula situaciones que evidencian la problemática social de sus contextos".
  • Glazman e Ibarrola(1978)

    Glazman e Ibarrola(1978)
    "La síntesis instrumental mediante la cuál se seleccionan,organizan y ordenan para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión que se considera social y culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes".
  • Eisner(1979

    Eisner(1979
    “Una serie de eventos planeados cuya intencionalidad es lograr consecuencias educacionales para uno o más estudiantes”.
  • Arnaz(1981)

    Arnaz(1981)
    "Definió el termino como un plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza- aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa".
  • Walkeer(1982)

    “Se refiere al contenido y propósito de un programa educativo conjuntamente armonizado con la organización”
  • Whitty(1986)

    Whitty(1986)
    "Expresa que el currículum es aquella intervención social que refleja elecciones sociales conscientes e inconscientes, concordantes con los valores y creencias de los grupos dominantes en la sociedad".
  • Apple(1986)

    Apple(1986)
    "El currículum es el conocimiento abierto y encubierto que se encuentra en las situaciones escolares y los principios de selección, organización y evaluación de este conocimiento. El currículum determina el cómo acceder al conocimiento".
  • Sthehouse(1987)

    Sthehouse(1987)
    "Una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica".
  • Grundy(1987)

    Grundy(1987)
    "El currículo no es un concepto sino una construcción cultural. Esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana, más bien es un modo de organizar una serie de prácticas educativas”.
  • Gimeno(1988)

    Gimeno(1988)
    "Es la estructura que gobierna la acción, su puesta en marcha y su continuidad. Lo importante es lo que hacen los maestros con el currículo”
    Un eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación, entre la teoría y la práctica.
  • Walker(1990)

    Walker(1990)
    "Un cuerpo de ideas, coherente y sistemático, usado para dar significado a los problemas y fenómenos curriculares, y para guiar a la gente a decidir acciones apropiables y justificables”
  • Alicia de Alba(1991)

    Alicia de Alba(1991)
    "Para quien el currículo es una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, entre otros) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios".
  • Miller(1993)

    "El currículo es, ante todo, una construcción social, un (des)acuerdo de un colectivo que traza de manera más o menos intencionada lo que unos sujetos que devienen en un proyecto educativo deben saber, aprehender, actuar, experienciar".
  • César Coll(1995)

    César Coll(1995)
    "Expone que el aprendizaje es producto de un proceso prolongado de construcción y elaboración de esquemas por lo que los posibles efectos de las experiencias educativas sobre el desarrollo personal de los alumnos están condicionados por su competencia cognitiva y por los conocimientos previos de los estudiantes".
  • Bronfenbrenner(2002)

    Bronfenbrenner(2002)
    "Por ello debe ser considerado como una propuesta educativa que puede ser construida y modificada desde las necesidades y requerimientos socioculturales de nivel local, nacional e internacional, entendiéndole a la flexibilidad curricular como una oportunidad de integrar la diversidad"