-
El hundimiento del Maine aconteció cuando Cuba era la última joya del Imperio Español en 1898.
-
España fue derrotada y sus principales resultados fueron la pérdida por parte de esta de la isla de Cuba, así como de Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos.
-
El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, dio por finalizada la Guerra hispano-estadounidense y por él España abandonó sus demandas sobre Cuba, que declaró su independencia. Filipinas fue oficialmente entregada a los Estados Unidos por 20 millones de dólares, y Guam junto con Puerto Rico se convirtieron en propiedades estadounidenses también.
-
La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
-
Estado de guerra en distintas provincias españolas ante la agitación obrera
-
Crisis política basada en la inestabilidad y de la incapacidad de los sucesivos gobiernos para solucionar los diversos problemas
-
Entre los días 17 y 24 de febrero de 1902 se declara una huelga general en Cataluña en apoyo del sector metalúrgico en huelga desde diciembre del año anterior. En mayo y junio siguen numerosas huelgas en Tarrasa, Badajoz, Zaragoza, Valladolid, Jerez, Córdoba, Valencia, Tarragona y Reus.
-
La reina Mª Cristina de Hasburgo, esposa de Alfonso XII, se encargo de la regencia del año 1885-1902. Se enfrentó a las graves consecuencias de la pérdida de Cuba y Filipinas. Todas las reformas del gobierno se redujeron a simples proyectos mientras los problemas funda mentales del pais quedaban completamente abandonados.
-
Termina el primer periodo del régimen de la Restauración con la muerte de Sagasta y la proclamación como rey de Alfonso XIII.
-
Joaquín Costa, principal ideólogo que propugnó la reforma económica y pedagógica, renunció al escaño para el que había sido elegido en la candidatura republicana, y se retiró de la política.
-
El rey Alfonso XIII y la británica Victoria Eugenia de Battenberg contraían matrimonio en la iglesia de los Jerónimos de Madrid.
En el instante en el que el rey dio el sí quiero, Mateo Morral terminaba de fabricar la bomba con la que pretendía asesinar al rey.
Mató a 22 personas e hirió a otras 35. -
Se produjo una crisis que tuvo lugar en tres sectores: las juntas militares de defensa, Asamblea de parlamentarios y huelga general revolucionaria.
-
Decenas de miles de madrileños de izquierda, encabezados por el senador republicano Sol y Ortega, se manifiestan contra el Gobierno de Maura.
-
Durante el gobierno largo Maura tuvo tiempo para aplicar su programa político que definió como revolución desde arriba pero no lo pudo completar como consecuencia de su caída a finales de 1909 tras los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona y la posterior represión, que tuvo entre sus víctimas al pedagogo y activista anarquista Francisco Ferrer Guardia. Desde 1907 hasta 1909
-
Se llama Guerra de Melilla al conflicto que enfrentó a tropas españolas con las cabilas rifeñas en los alrededores de la ciudad de Melilla entre julio y diciembre de 1909. Su hecho más destacado fue el desastre del Barranco del Lobo. Las protestas contra el envío de tropas desde la península, especialmente de reservistas, desembocaron en Barcelona y en buena parte de Cataluña en la Semana Trágica.
-
Se conoce como Desastre del Barranco del Lobo la acción militar acaecida en ese lugar, próximo a Melilla, el 27 de julio de 1909 en la que las tropas españolas fueron derrotadas por los rifeños. Es considerada una parte de la Guerra de Melilla.
-
La Semana Trágica será la primera gran crisis del reinado de Alfonso XIII, y va a marcar el inicio definitivo de la decadencia del sistema que culminará en 1923.
-
Huelgas en toda España. La Federación Regional del Trabajo se convierte en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), de tendencia anarquista.
-
El asesinato de José Canalejas, tuvo lugar en la Puerta del Sol de Madrid el 12 de noviembre de 1912, con el resultado de la muerte del entonces presidente del gobierno de España. De esta forma trágica terminó el segundo intento de «regeneración desde dentro» del régimen político de la Restauración durante el reinado de Alfonso XIII.
-
En España dimite Antonio Maura, jefe del Partido Conservador. Maura abandona su escaño y dimite de la jefatura del Partido Conservador, formulando una dura crítica al marco político que había emanado de la Restauración.
-
-
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania
-
Se realizó una huelga general de protesta contra la carestía
-
De 1916 a 1918 comenzó la oleada emigratoria hacia Francia, debido a una aguda crisis agraria. Esta emigración se prolongó hasta el año 1929 que se produjo la gran crisis económica mundial.
-
La conflictividad aumentó, hubo numerosas huelgas, aparecieron atentados y se creó el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Previsión.
-
La Guerra del Rif fue un enfrentamiento originada por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte marroquí, contra las autoridades coloniales española y francesa, que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907, conflicto en que participaron también tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas.
-
El 8 de marzo de 192112 fue asesinado por más de veinte disparos realizados con una pistola Maueser C96, en un atentado llevado a cabo por tres pistoleros considerados anarquistas, aunque investigaciones recientes apuntan a que se trataba de pistoleros a sueldo.
-
Fue una gravísima derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim. Se produjo el 22 de julio de 1921 cerca de la localidad marroquí de Annual.
-
-
13 de septiembre de 1923 se pronunció en Barcelona Miguel Primo de Rivera y fue reconocido inmediatamente por el Monarca y anuló la Constitución de 1876.