-
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano»1 (1886-1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad , el 17 de mayo de 1902.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
José Canalejas Méndez (1854-1912) abogado y político regeneracionista y liberal español. Siendo presidente del Consejo de Ministros, murió asesinado por un disparo en un atentado terrorista.
Fue ministro de Fomento y presidente del Consejo de Ministros. Ejerció de presidente del Congreso de los Diputados entre 1906 y 1907 y de presidente del Consejo de Ministros entre 1910 y 1912, cargo que ostentaba cuando fue asesinado por un pistolero simpatizante anarquista. -
-
-
-
-
-
-
-
-
Miguel Primo de Rivera (1870-1930). Militar y dictador español. Procedimiento de una familia militar de ilustres. Miguel Primo de Rivera ingresó en el ejército a los catorce años y desarrolló la mayor parte de su carrera en destinos coloniales: Marruecos, Cuba y Filipinas fueron los escenarios que le permitieron ascender rápidamente por méritos de guerra, de manera que en 1912 ya era general .
En 1923 implantó, siendo aceptado por el rey Alfonso XII, una dictadura en España. -
-
-
-
-
-
Dámaso Berenguer Fusté (1873-1953), I conde de Xauen, fue un militar y político español, que presidió el penúltimo gobierno de la monarquía de Alfonso XIII conocido con el nombre de «dictabanda».
-
-
Juan Bautista Aznar (1860-1933) fue un almirante y político español. Fue el último presidente del Consejo de Ministros de la monarquía de Alfonso XIII, previo a la instauración de la Segunda República.