-
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano». La inesperada muerte del rey Alfonso XII provocó una crisis.
Durante su reinado España experimentó cuatro problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal: la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales, la pésima situación de las clases populares, en especial las campesinas, los problemas derivados de la guerra del Rif y el catalanismo. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
José Canalejas Méndez fue un abogado y político regeneracionista y liberal español. Siendo presidente del Consejo de Ministros.
Fue ministro de Fomento, de Gracia y Justicia, de Hacienda y ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y presidente del Consejo de Ministros y nuevamente ministro de Fomento y ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII. -
-
-
-
-
-
Eduardo Dato fue un abogado y político español, varias veces ministro y presidente del Consejo de Ministros durante el período de la Restauración.
Figura destacada del Partido Conservador, llegó a ocupar las carteras de Gobernación, Gracia y Justicia Estado y Marina, así como la presidencia del Consejo de Ministros en tres ocasiones. Cuando se produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914,Dato ocupaba la presidencia del gobierno y decretó la neutralidad española en el conflicto. -
-
-
-
-
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja fue un militar español que gobernó como dictador
Entró siendo joven en el Ejército y estuvo destinado en Marruecos, Cuba y Filipinas hasta ascender a general. Primo de Rivera, tras encabezar un golpe de Estado que contó con el visto bueno del monarca Alfonso XIII, dejó en suspenso la Constitución e instauró una dictadura en la forma de un directorio militar, al que siguió un directorio civil. -
-
-
-
-
Dámaso Berenguer Fusté (San Juan de los Remedios, Cuba, 4 de agosto de 1873-Madrid, 19 de mayo de 1953), i conde de Xauen, fue un militar y político español, que presidió el penúltimo gobierno de la monarquía de Alfonso XIII conocido con el nombre de «dictablanda».
-