-
El Consejo de Salubridad General es un órgano colegiado que depende directamente del Presidente de la República y tiene el carácter de autoridad sanitaria, con funciones normativas, consultivas y ejecutivas. Las disposiciones que emita serán de carácter general y obligatorias en el país.
-
En esta ley quedo reivindicado el principio de justicia social para los pueblos y comunidades mediante la dotación de tierras a quienes carecían de ellas y la restitución a los que habían sido enajenados de las mismas en épocas pasadas.
-
Encargada de la gestión ambiental, vigilando el
cumplimiento del código sanitario creado por el Consejo Superior de Salubridad. -
Encargada de la gestión ambiental, vigilando el
cumplimiento del código sanitario creado por el Consejo Superior de Salubridad. -
El objetivo era fomentar, proteger, y reglamentar la conservación de los recursos de suelos y aguas, básicos para la agricultura nacional.
Esta Ley se aplicaría a través de Distritos de Conservación del Suelo con estudios necesarios para tratar de evitar o cambiar los métodos y procedimientos de cultivo que aceleren la erosión. -
Se crea el primer ordenamiento jurídico mexicano de naturaleza ambiental con disposiciones en materia de aire, aguas y suelos, y con énfasis en la contaminación de dichos elementos.
-
Dependía de la Secretaría de Salubridad y Asistencia; sin embargo, la SSMA tuvo limitaciones que hicieron la cuestión ambiental sólo un discurso simbólico.
-
-
-
-
-
Sirvió como autoridad federal en materia de administración del agua, protección de cuencas hidrológicas y vigilancia en el cumplimiento de las normas sobre descargas y tratamientos del agua.
-
-
Se transformó la SEDUE en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y se crea el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
-
-
-
-
-
-
-
-
Establece las bases de la política ambiental a nivel federal de las estrategias a tomar para la disminución de las emisiones de gases
de efecto invernadero, da a conocer los lineamientos para todos los sectores desde el energético, turístico, de educación entre otros, sobre la adaptación, mitigación, evaluación de los efectos del cambio climático.