-
El 24 de marzo el presidente electo en las elecciones del 11 de marzo declaró que los militares debían entregar el poder, y finalmente el 25 de mayo el general Lanusse le entrega el mando a Cámpora y éste ocupó el cargo acompañado por Solano Lima. Ésto significó la vuelta del peronismo después de 18 años
-
Con la asunción de Cámpora al poder, los manifestantes reclaman el cumplimiento de la promesa durante la campaña de poner en libertad a los presos políticos que se encontraban en el Penal de Villa Devoto. Durante la noche, el flamante presidente decreta la liberación de todos los que habían sido encarcelados durante la 'revolución argentina'. De igual manera, durante la madrugada algunos militantes del ERP intentaron la toma de la cárcel produciendo disturbios
-
Acta de compromiso nacional firmada entre la CGT (sindicatos), la CGE (industrias) y el propio gobierno. Su propósito era estabilizar los precios y redistribuir el ingreso de los asalariados.
-
Una multitudinaria cantidad de gente había concurrido a Ezeiza para recibir al General Perón después de tantos años; pero lo que debió ser un día festivo se terminó convirtiendo en un día de tragedia, triste y violento con la muerte muchos jóvenes y con otros tantos heridos por el accionar de la 'Comisión Pro Retorno'. El líder debió aterrizar en la base militar de Morón.
-
Luego de lo sucedido en Ezeiza y debido a los incontrolables conflictos internos, el presidente Cámpora y su vicepresidente, Solano Lima decidieron renunciar. Allí debe asumir Raúl Lastiri, el yerno de López Rega, quien ocupaba el cargo de Presidente de la Cámara de Diputados. Lastiri debía gobernar hasta convocar a elecciones. Lo hace el 12 de octubre de 1973
-
Perón gana las mejores elecciones de su vida, logrando la presidencia del país por tercera vez con la fórmula Perón-Perón
-
El Secretario General de la CGT fue acribillado a balazos. La responsabilidad del crimen le correspondió a una célula de Montoneros. Fue un golpe duro para el General, ya que era su amigo, como también para el Pacto Social,debido a que conformaba uno de sus pilares.
-
El General asume su tercera presidencia cerca ya de los 80 años de edad luego de haber ganado las mejores elecciones de su vida. Su gestión transcurre en medio de sangrientos actos de violencia tanto de la izquierda como de la derecha.
-
Fue un 'mini golpe de estado' en la provincia de Córdoba, impulsado por el Presidente y que comienza con el alzamiento del Jefe de Policía, el coronel Navarro, apresando al gobernador Obregón Cano y al vicegobernador de la provincia, Atilio López.
-
El Presidente había convocado a todo el pueblo a la Plaza de Mayo, pidiéndoles que no portaran banderas ni carteles de su posición política. Montoneros-JP interrumpió el discurso del General varias veces e insultó a su mujer, lo que generó un gran enojo por parte de Perón y los echó de la plaza, tratándolos de 'imberbes' y 'estúpidos'
-
Sacerdote perteneciente al movimiento de sacerdotes del 3er mundo. Se le adjudica el crimen a la Triple A
-
Perón demostró su enojo con aquellos que saboteaban el pacto social y no cumplían con lo propuesto a través de un discurso. La CGT y distintas organizaciones le demostraron su apoyo, hechos que el General agradeció. Concluyó el discurso con una especie de despedida. Sería su último discurso.
-
El 1ero de julio a las 13:15 horas muere de un paro cardíaco el hombre más importante de la Argentina durante más de 30 años. La tristeza se hizo general.
-
Asume como presidenta tras la muerte de su esposo, al haber ocupado el cargo de vicepresidenta anteriormente.
-
Los hermanos Juan y Jorge Born fueron secuestrados a fines del '74 por Montoneros con el fin de cobrar el rescate, que finalmente se pagó en el '75 una suma de 60 millones de dólares.
-
El ERP intentaba convertir a Tucumán en una zona liberada con una expresión de guerrilla rural. La fecha es aproximada
-
López Rega los había vinculado con el Partido Comunista. Se realiza una embestida contra ellos que conduce a su renuncia
-
Se trajeron desde Madrid los restos de la querida Evita y colocados en una cripta en la Residencia de Olivos
-
El decreto 261 disponía: ‘ejecutar todas las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán’. La acción bélica se denominó Operativo Independencia, en la que el Ejército Argentino y la Fuerza Aérea Argentina accionaron para aniquilar a la Compañía Ramón Rosa Jiménez del ERP
-
Hecho que se produce luego de que Celestino Rodrigo se ocupara del ministerio de Economía el 2 de junio. Éste tomó una serie de medidas que perjudicaron duramente a los trabajadores y aumentaron la inflación
-
Las bases trabajadoras reclamaban la separación de Rodrigo y López Rega de Isabelita. La presidenta anuncia que el aumento sería del 50%
-
Éste fue el primer paro general contra un gobierno peronista. Ese día el gobierno accedió a homologar los aumentos acordados en las paritarias hasta el 150% y los sectores populares triunfan
-
'El brujo' renuncia siendo repudiado por las movilizaciones obreras . El 19, abandona el país
-
Rodrigo pretendía mantenerse en el ministerio pero ante la exigencia de la CGT renuncia.
-
El Gral. Jorge Rafael Videla asume la Comandancia en Jefe del Ejército luego de que el General Numa Laplane quede desplazado
-
La presidenta no se encontraba bien de salud y solicita una licencia, pasando a ocupar el cargo el presidente del Senado, Italo Luder.
-
Isabel retoma sus funciones en el gobierno. El gobierno estaba debilitado. Días después, declara que de ningún modo renunciaría a su cargo, mientras en la prensa se difundían las primeras versiones acerca de un posible golpe militar.
-
Estalla una rebelión en la Fuerza Aérea, encabezada por el brigadier Capellini. En las bases de Morón y Aeroparque se sublevó un grupo de militares. Después de varias reuniones, los rebeldes deciden deponer su actitud el 22 de diciembre.
-
El ERP intentó copar el Batallón de Arsenales “Domingo Viejobueno” en Monte Chingolo, provincia de Buenos Aires. El ataque fracasó y terminaron muriendo más de 150 personas
-
Había asumido como Ministro de Economía luego de que la Junta de Comandantes presionara para que la presidenta destituyera a Ruckauf y Cafiero, y en un contexto de lockout patronal. Mondelli anunció su plan el 5 de marzo: se trataba de una reedición de la política de Rodrigo.
-
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas derrocaron a la presidenta y tomaron el poder. La Junta de Comandantes designó como presidente a Jorge Rafael Videla, mientras que éste compartió la Junta Militar con el almirante Emilio Massera y el brigadier Ramón Agosti. Se habían hecho cargo para llevar a cabo un ‘Proceso de Reorganización Nacional’. Iban a aniquilar todo vestigio de pensamiento nacional.