-
El 12 de octubre de 1963 asume el nuevo presidente Arturo Umberto Illia, un militante del radicalismo, recibido de médico. Este se caracterizaba por su sencillez, sus principios éticos, el respeto a la libertad de prensa, etc. Se basaba generalmente en las clases sociales medias urbanas y rurales.
-
En 1964 llega el Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP). Estos querían exigir la renuncia de Illia, eran un grupo de jóvenes, pero no lograron insertarse en los sectores populares, pero en 1964 es reprimido por fuerzas de la gendarmería.
-
El 2 de diciembre, Juan Domingo Perón ha salido de España, la cancillería argentina y el imperialismo norteamericano toman inmediata intervención y presionan al gobierno brasileño para interrumpir el viaje en la escala de Rio de Janeiro. Perón es reembarcado y en la misma aeronave se ve obligado a regresar a España, el retorno ha sido frustrado.
-
Como consecuencia de lo sucedido el 2 de diciembre la CGT promueve algunos actos de protesta en el Gran Buenos Aires, y convoca a un paro para el 17 y el 18 de diciembre en repudio a la actitud del gobierno y las protestas e incidentes se reiteran.
-
Illia comprende que es necesario reabrir las compuertas electorales al movimiento proscripto.
En las elecciones de marzo de 1965, el peronismo triunfo nuevamente. -
LEY 16.462
“’Precios de drogas, productos químicos, reactivos, formas farmacéuticas, medicamentos, etc. Iter parlamentario’”
LEY 16.463
“’Régimen de producción, elaboración, etc. de medicamentos, drogas, productos químicos, reactivos, formas farmacéuticas, etc. Iter parlamentario’” -
El 7 de junio se realiza un nuevo paro general convocado por la central obrera, se veía venir el derrocamiento de Illia.
-
El 28 de julio el general Julio Alsogaray le comunica a Illia que esta destituido, este se opone y como consecuencia un grupo de policías encabezados por el coronel Perlinger obligan al presidente a abandonar su despacho.