Img 2564

PREHISTORIA

  • Period: 6000 BCE to 3000 BCE

    SEDENTARISMO

    Entre c. 6000 y 3000 a.C., durante el Neolítico y la Edad de los Metales, se produjo el sedentarismo, el inicio de la agricultura y el megalitismo. Destacan las culturas de Los Millares y El Argar. El paso a una economía productora permitió el desarrollo de sociedades más complejas, y la organización social y territorial sentó las bases de las futuras culturas históricas.
  • Period: 1000 BCE to 218 BCE

    CULTURAS PRERROMANAS

    De forma paralela, entre c. 1000 y 218 a.C., existieron diversas culturas prerromanas como los íberos, celtas, celtíberos o Tartessos. Su diversidad étnica y cultural, junto al desarrollo de la metalurgia, dificultó la unificación política de la península. Esta pluralidad cultural será en parte sustituida por la relativa unidad política y cultural que impondrá Roma.
  • Period: 1000 BCE to 500 BCE

    COLONIZACIONES

    Entre c. 1000 y 500 a.C., la península recibió las colonizaciones fenicias, griegas y cartaginesas, que fundaron ciudades y aportaron comercio, nuevas técnicas y alfabetos. Estos contactos mediterráneos transformaron profundamente la península y serán clave en la posterior romanización y en el desarrollo económico.
  • Period: 218 BCE to 409

    ROMANIZACIÓN

    Desde 218 a.C. hasta 409 d.C., la península ibérica vivió la conquista y romanización tras las Guerras Púnicas. Roma impuso ciudades, calzadas, el derecho y el latín, que constituyen la base del urbanismo, la lengua y las instituciones actuales. La herencia romana fue reivindicada tanto en la Edad Media como en la Edad Moderna.
  • Period: 409 to 711

    UNIFICACIÓN TERRITORIAL

    Entre 409 y 711, con el reino visigodo, se intentó una unificación territorial y religiosa bajo una monarquía electiva. Sin embargo, las tensiones internas y la inestabilidad política hicieron que la unidad fuera frágil. Esta debilidad facilitará la invasión musulmana y la fragmentación posterior.
  • Period: 711 to 1492

    AL-ÁNDALUS

    Entre 711 y 1492, la península se transformó en un espacio marcado por la presencia de Al-Ándalus y los reinos cristianos. Con fases como el Emirato, el Califato o los reinos de taifas, además de las invasiones norteafricanas, se vivió un contexto de convivencia y conflicto cultural. La huella andalusí y la diversidad política dejaron una profunda marca en la España posterior.
  • Period: 722 to 1492

    RECONQUISTA

    Al mismo tiempo, entre 722 y 1492, tuvo lugar la Reconquista y la repoblación, con el avance cristiano hacia el sur, la creación de fueros y una estructura agraria desigual. Estas dinámicas generaron diferencias en la propiedad de la tierra y particularidades jurídicas que influirán en debates políticos de la Edad Moderna y Contemporánea.
  • Period: 1474 to 1516

    UNIÓN DINÁSTICA DE CASTILLA Y ARAGÓN

    Entre 1474 y 1516, con los Reyes Católicos, se produjo la unión dinástica de Castilla y Aragón, el fin de la Reconquista, el descubrimiento de América y la instauración de la Inquisición. Este periodo marca el inicio del Estado Moderno y la expansión ultramarina de España.
  • Period: 1516 to

    PRINCIPAL POTENCIA MUNDIAL

    De 1516 a 1598, bajo los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II), España se convirtió en la principal potencia mundial, con hegemonía en Europa y grandes conquistas en América. Sin embargo, la magnitud del imperio trajo consigo rebeliones internas y dificultades de gestión.
  • Period: to

    CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA

    Entre 1598 y 1700, con los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), se produjo una profunda crisis política y económica, con rebeliones internas y pérdida de la hegemonía internacional. El fracaso de las reformas acentuó la conflictividad social.
  • Period: to

    CENTRALIZACIÓN Y REFORMAS

    Finalmente, entre 1700 y 1788, los primeros Borbones iniciaron un proceso de centralización y reformas conocido como reformas borbónicas. Se aplicaron los Decretos de Nueva Planta y el despotismo ilustrado, que buscaban modernizar el país. Sin embargo, estas medidas también generaron resistencias en algunos territorios.