-
El inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. El 1 de diciembre de 1874, Alfonso hizo público el Manifiesto de Sandhurst, presentándose a los españoles como un príncipe católico, español, constitucionalista, liberal, y deseoso de servir a la nación. En enero de 1875 llegó a España y fue proclamado rey ante las Cortes Españolas.
-
Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina.
-
La regencia empieza en noviembre de 1885 cuando fallece el rey Alfonso XII, meses antes de que naciera Alfonso XIII.
-
Desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido cinco meses antes. Durante su minoría de edad, la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena en calidad de regente hasta que en mayo de 1902 cuando cumplió los dieciséis años de edad y juró la Constitución de 1876 inició su reinado personal.
-
Termina en mayo de 1902 cuando Alfonso XIII cumple los dieciséis años y jura la Constitución de 1876, iniciándose así su reinado personal.
-
Fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923
-
Finalizo con la dimisión de este el 28 de enero de 1930 y su sustitución por el general Dámaso Berenguer. Ha sido considerada como «el primer ensayo de institucionalización consciente del nacionalismo español» autoritario cuyo instrumento fue el Ejército, fuertemente corporativo y militarista.
-
Su reinado personal que se prolongó hasta el 14 de abril de 1931, fecha en que tuvo que marchar al exilio al haberse proclamado la Segunda República.
-
La Segunda República Española fue el régimen democrático que empezó en España el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII.
-
El motivo principal del estallido de la guerra civil española fue la oposición de los sectores conservadores de la sociedad a las reformas propuestas por los gobiernos de la segunda república, instaurada en 1931, luego de la abolición de la monarquía.
-
La Guerra Civil española (1936-1939) puso fin a la II República y al intento de convertir España en un país moderno y democrático. El 1 de abril de 1939 dio paso a la dictadura franquista
-
La guerra finalizó el 1 de abril de 1939, cuando Franco declaró la victoria del bando nacional y estableció una dictadura, el Franquismo.