-
Creado por Aristóteles en su monumental obra "Organon"
-
Leibniz empezó con esto, enfocándose estrechamente con las matemáticas, a través de un lenguaje universal y metodología general, modificando la lógica de Aristóteles y fructificando el trabajo de Godel
-
Se gestaron los cimientos para el gran desarrollo de la lógica
-
El matemático inglés George Boole publica este libreo donde continuja los intentos de un cálculo algebraico para las leyes del pensamiento, y se presenta por primera vez el algebra Booleana
-
dada por Frege en el libro "Grundgesetze del Arithmetik Begriftlich"
-
Bertrand Russell descubrió una paradoja que atacaba a sistemas anteriores, donde define el conjunto R cuyos elementos son todos los elementos que no son elementos de sí mismos
-
Se propone un número finito de números naturales que se asociarán con la letra "K" con menos de cuarenta sílabas
-
La paradoja utiliza las palabras inventadas "autológico" y "heterológico". Una palabra es autológica si se describe a sí misma. Por ejemplo "corto" y "esdrújula" son autológicas, ya que la palabra "corto" es relativamente corta y la palabra "esdrújula" es esdrújula. Las palabras que no son autológicas se denominan heterológicas. "Largo" es una palabra heterológica, al igual que "monosilábico".