-
Promulgación de la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental
Primera ley federal para proteger la salud pública y evitar la degradación ecológica -
Creación de la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente
Adscrita a la Secretaría de Salud, encargada de atender la contaminación urbana e industrial -
Promulgación de la Ley Federal de Protección al Ambiente
Establece las bases jurídicas para la política ambiental -
Creación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE)
Asumió funciones ambientales que antes estaban en la Secretaría de Salud, y se encargó de vigilar ecosistemas naturales y crecimiento urbano -
Period: to
Plan Nacional de Desarrollo
Incorpora por primera vez el tema ecológico como factor en el desarrollo económico y social, planteando estrategias para el buen uso de recursos naturales y control del crecimiento urbano en grandes ciudades -
Promulgación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
Pionera en América Latina y base de la política ambiental nacional, que regula áreas naturales, contaminación, residuos peligrosos, y establece sanciones -
Creación de la Comisión Estatal de Ecología en el Estado de México
Coordina esfuerzos estatales y federales en materia ambiental -
Aprobación de la Ley de Protección al Ambiente para el Desarrollo Sustentable del Estado de México
Creación de la Secretaría de Ecología estatal para formular y evaluar políticas ambientales -
Fundación de comisiones relacionadas con el medio ambiente.
Fundación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) -
Ley de Aguas Nacionales
-
Reforma constitucional derecho a un medio ambiente.
Establece el derecho de toda persona a un medio ambiente sano y la obligación del Estado para garantizarlo -
Period: to
Reformas, leyes y creación de programas nacionales
Reformas a la Ley de Aguas Nacionales (2004) y la Ley General de Vida Silvestre (2005); creación de programas nacionales como la Cruzada Nacional por los Bosques y el Agua, y la Cruzada Nacional por un México Limpio, para proteger recursos naturales y combatir la contaminación -
Promulgación del Programa Especial de Cambio Climático
El Instituto Nacional de Ecología (INE) cambia a Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), fortaleciendo la agenda climática -
Acuerdo de Escazú
Primer tratado ambiental en América Latina que protege a defensores ambientales y promueve acceso a la información y justicia ambiental