Evaluar es valorar

¡Porque evaluar es valorar!

By JCRdeO
  • Pre - Tyleriano
    2000 BCE

    Pre - Tyleriano

    Asistemático, toma de decisiones, rigor científico, juicios valorativo, justo juicio.
    China antigua realizaba exámenes para seleccionar funcionarios.
    Inicios de la evaluación se caracterizan por estar basados en referentes implícitos sin una teoría explícita.
  • Sócrates
    500 BCE

    Sócrates

    Cuestionamientos como práctica evaluativa del enseñante
  • Ciceron
    106 BCE

    Ciceron

    Planteamientos para evaluar la elocuencia y argumentos de oradores
  • Tetrabiblos
    200

    Tetrabiblos

    Autor Ptolomeo y corresponden al más importante tratado de evaluación de la antigüedad en cuatro libros.
  • Época de Exámenes
    500

    Época de Exámenes

    Exámenes con carácter mas formal. Tribunales de suficiencia académica en la que elaboraban exámenes públicos.
  • Juan Huarte de San Juan
    Jan 1, 1575

    Juan Huarte de San Juan

    Publicación "Examen de Ingenios para las Ciencias" en el cual expone procedimientos para realizar la evaluación.
    Siglo XVII toma más fuerza los exámenes públicos.
  • Jan Amos Komensky

    Jan Amos Komensky

    Padre de la pedagogía y hace notar a través de su publicación "Didáctica Magna" la importancia de revisar lo aprendido.
  • Siglo XVIII

    Aumento de acceso a la educación.
    Exámenes escritos como requisitos para ingreso a universidades y escuelas de prestigio social.
  • Siglo XIX

    Se desarrolla la evaluación en la escuela tradicional.
    Se controla lo aprendido.
    Se desarrolla la capacidad de retener y almacenar la información por medio de exámenes de lápiz y papel.
    Se valora el aprendizaje de forma cuantitativa
    Se establecen sistemas nacionales de educación.
    Aparecen diplomas de graduación.
    Hay influencia de otras disciplinas como Pedagogía Experimental y Diferencial con el uso de evaluaciones a través de test Psicométricos.
  • Influencias en la evaluación

    Influencias en la evaluación

    Teorías evolucionistas de Darwin, Galton, Catell.
    Auge de corrientes filosóficas positivistas y empíricas.
    Desarrollo de medios estadísticos.
    Sociedad Industrial potencializaba mecanismos de acreditación y selección de alumnos
  • Horace Mann

    Horace Mann

    Test de rendimiento
  • Francis Galton

    Francis Galton

    Introdujo la expresión "test mental" en la cual clasifica a los individuos en base a una inteligencia promedio
  • John Watson

    John Watson

    Teoría conductista la cual dio un marcado énfasis en los resultados de las pruebas.
  • Edward Thorndike

    Edward Thorndike

    Conexión estímulo-respuesta.
    Habló de psicología educativa y de la prueba de adiestramiento de conductas
  • Joseph Rice

    Conocimientos ortográficos.
    Primera evaluación formal educativa realizada en América.
    Los educadores debían convertirse en investigadores de sus prácticas pedagógicas empleando grupos de comparación.
    Evaluación punitiva, control, autoridad, disciplina, acreditación.
    Los errores mas que un factor de aprendizaje eran instrumento de penalización.
  • William Stern

    William Stern

    Propone el Coeficiente Intelectual
  • Post - Tyleriana

    Post - Tyleriana

    Época Tyleriana (1930 - Actualidad)
    Ralph Tyler
    "Padre de la evaluación educativa"
    Promovió la evaluación sistemática y profesional utilizando el término "Evaluación Educacional"
    Centrado en objetivos determinados.
    Influencia de la filosofía
  • Época Tyleriana (1930-1945)

    Centrado en objetivos determinados.
    Influencia de la filosofía pragmática y conductista.
    Compara resultados y objetivos.
    Caracterizado por la mezcla de evaluación normativa y criterial.
    Conceptos de medición y evaluación son distintos
  • Época de la Inocencia (1946-1957)

    Daniel Stufflebean le denomina "Inocencia o Irresponsabilidad social"
    Incrementan instituciones educativas.
    Sociedad de consumo.
    Aporte de algoritmos para designar objetivos de comparación.
    Taxonomía de objetivos. (Bloom)
    Diseños experimentales y procedimientos estadísticos para análisis de datos.
  • Época del Realismo (1958-1972)

    Uso de nuevos test estandarizados.
    Criterio profesional para valorar respuestas y verificaciones periódicas de resultados.
    Evaluación del curriculum con pruebas concretas.
    Aparecen programas longitudinales de intervención educativa con participación de profesionales en evaluación.
  • Michael Scriven

    Michael Scriven

    Propuso los términos: "Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa; Evaluación Intrínseca y Evaluación Extrínseca"
  • Época de la Profesionalización (1973 - Actualidad)

    Evaluación se considera una materia específica y profesión diferenciada.
    Florecimiento de modelos educativos.
    Universidades de prestigio fundaron centros de investigación evaluativa.
    Surge el término Metaevaluación (calidad de la evaluación)
    Joint Committe toma 4 consideraciones básicas: Utilidad, Factibilidad, Ética y Exactitud.
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD

    Pruebas PISA
    Sana Mezcla entre paradigmas cuantitativos y cualitativos.
    Se deja atrás lo riguroso, positivista y pragmático para dar lugar a lo flexible, fenomenológico e interpretativo.
    Etapa de investigación evaluando la misma evaluación.
    Modelo pedagógico basado en competencias