-
Alexander Graham Bell inventa y patenta el primer teléfono en Estados Unidos.
-
Se funda la primer compañía de teléfonos, "Bell Telephone Company"
-
Al aumentar la demanda de aparatos telefónicos, la compañía Bell dio 5 licencias a compañías diferentes para que estas produzcan los aparatos.
-
Se inaugura la primera línea de comunicación telefónica entre Nueva York y Chicago.
-
Con la incorporación vertiginosa de miles de abonados, fueron creciendo los sistemas hasta volverse enormes.
-
Los aparatos de teléfonos estaban conformados en una caja de madera e iban amurados a la pared.
-
Con el correr de los años fueron surgiendo avances en la construcción de los aparatos de teléfono y se eliminó la caja de madera amurada a la pared. De esta forma se empezaron a construir modelos que contenían todos los elementos dentro, incluso la campanilla.
-
Nace el prototipo de teléfono equipado con pulsadores para discado por tonos.
-
Con el tiempo las centrales fueron transformándose en digitales-computarizadas y pudieron ofrecer un variado catalogo de servicios agregados, como por ejemplo:
Aviso que el usuario al cual discamos (y encontramos ocupado) ya desocupo su linea.
Discado automático al ultimo numero que discamos.
Conferencias telefónicas de varios usuarios al mismo tiempo. -
Para la máxima comodidad del usuario fueron desarrollándose infinidad de versiones de aparatos telefónicos inalámbricos.
-
El primer teléfono sostenible con una mano. El Motorola Dynatac 8000X fue el primer móvil de uso comercial de la historia. No era barato, pues su precio casi alcanzaba los cuatro mil dólares pero sin duda marcó un antes y un después, tanto en Motorola como en el sector de la telefonía. Con este celular empieza la llamada tecnología 1G (primera generación).
-
El origen del sistema 2G tuvo lugar en la década de los 90s, cuando se incorporaron diferentes tecnologías para mejorar las comunicaciones móviles.
Cabe destacar que el cambio de 1G a 2G significó un importante paso en el mundo de la telefonía móvil, ya que las comunicaciones lograron alcanzar una calidad destacada, gracias a la utilización de las frecuencias de 900 y 1800 MHz. -
Gracias a la llegada de la 2.5G, los dispositivos móviles incluyeron dos nuevos servicios. El sistema denominado EMS, que se trataba de un servicio de mensajería mejorado, que permitía incluir dentro de los mensajes algunas melodías e iconos. Los EMS fueron basados en lo que posteriormente serían los SMS.
Por otro lado, se incorporó el servicio de MMS, siglas de Sistema de Mensajería Multimedia, los cuales eran mensajes que ofrecían la posibilidad de incluir imágenes, sonidos, texto y vídeos. -
La Tercera Generación, fruto de la investigación para lograr aumentar la capacidad de transmisión y recepción de datos, además de obtener un mejor grado de seguridad en las comunicaciones, apareció la posibilidad de conectarse a Internet.
Si bien la expansión de la tecnología 3G en un principio fue lenta, lo cierto es que actualmente ha sido ampliamente aceptada y su constante avance posibilitó el desarrollo de un nuevo sistema, el denominado UMTS (Universal Mobile Telecommunications System). -
No cabe ninguna duda de que la implementación de este nuevo estándar de comunicaciones móviles ha revolucionado el modo en que usamos el teléfono, permitiéndonos hacer cosas que antes eran imposibles de realizar si no nos encontrábamos cerca de una computadora.
La llegada al mercado de esta tecnología le ofrece al usuario una experiencia de uso variada e ilimitada pudiendo disfrutar de contenidos diversos todo gracias a la alta velocidad que puede alcanzar y sin necesidad de señal Wi-Fi cercana.