-
Fue un filósofo y matemático griego, quien nació en la Isla de Samos, cerca del año 570 a.C. Su padre era un comerciante llamado Mnesarco, y su madre se llamaba Pythais.
-
El pitagorismo fue un movimiento filosófico-religioso de mediados del siglo VI a. C. fundado por Pitágoras de Samos, siendo ésta la razón por la cual sus seguidores recibían el nombre pitagóricos. Estos formaban la escuela pitagórica, secta conformada por astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, cuya creencia más destacada era que todas las cosas son, en esencia, números.
No estaban interesados en formular o resolver problemas matemáticos. -
El pentagrama (estrella de cinco puntas) fue un importante símbolo religioso usado por los pitagóricos. Usaron este símbolo como un signo secreto para reconocerse unos a otros. Representa el número cinco, la vida, el poder y la invulnerabilidad.
Este movimiento descubrió en su emblema los números irracionales. -
-
Formuló el teorema que lleva su nombre, según el cual “la suma del cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa”. Se le atribuye también la construcción geométrica de los primeros sólidos perfectos, el descubrimiento de los números perfectos y números amigos, así como números poligonales. Su trabajo con triángulos y con la raíz cuadrada fue fundacional.
-
Contribuyó al avance de la matemática helénica, la geometría y aritmética.
-
Pitágoras creó el vínculo entre la música y matemáticas.
Todos los sonidos que escuchamos podemos transformarlos en números mediante un proceso muy sencillo, de modo que podríamos convertir una pieza musical en fracciones y números.
Al tocar una cuerda tensada producimos un sonido, cuando dividimos la cuerda en porciones de una longitud determinada surgen los ocho sonidos que conocemos como las notas de la escala musical. -
Se desconoce mucho respecto a su muerte, aunque se asume ocurrió en 495 a.C. según algunas fuentes, luego de que la hermandad pitagórica fuera desmembrada por sus rivales políticos. Según la primera versión habría muerto en la ciudad de Metaponto (Italia), donde se exhibía su tumba en tiempos del Imperio Romano.