-
Nace Pablo Picasso en Málaga. Sus padres son María Picasso López y José Ruiz Blasco. Su padre era pintor, profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Telmo y conservador del Museo Municipal de Málaga.
-
-
La familia Ruiz Picasso se muda a A Coruña, al haber ganado el padre una plaza como profesor de la Escuela de Bellas Artes.
Pablo ingresa en el Instituto “da Guarda”. -
La familia de Picasso se traslada a Barcelona
-
Primera Comunión es una de las primeras obras academicistas de Picasso. El estilo se encuadra en el realismo clasicista.
-
Técnica: Tinta sepia y roja y toques de acuarela sobre papel (Obra sobre papel, Dibujo)
Dimensiones: 20 x 14,5 cm
Localización: museo Reina Sofía, Madrid -
Ciencia y caridad (1898). Picasso pintó este cuadro cuando tenía 17 años. Este lienzo obtuvo una Mención Honorífica en la Exposición General de Bellas Artes de Madrid y, posteriormente, la Medalla de Oro de la Exposición Provincial de Málaga. En octubre aprueba el examen de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
-
Comienza a frecuentar las tertulias de la taberna Els Quatre Gats, integrándose en las tertulias donde se hablaba de vanguardia y de Renaixença. Su estilo artístico evolucionó, abandonando el academicismo y los estudios de la Llotja.
En Els Quatre Gats realiza su primera exposición individual, donde expone retratos de sus amigos (Jaume Sabartés, Manuel Pallarès, Carles Casagemas…), y de artistas de prestigio, como Ramón Casas o Santiago Rusiñol.
Imagen: autorretrato de Picasso -
Viaja por primera vez a París con 19 años. La ciudad se encontraba en plena efervescencia por la celebración de la Exposición Universal.
Nuevas vanguardias como el impresionismo, el movimiento nabí o el simbolismo se abrían paso, tanto en galerías privadas como en los carteles que se colocaban en las calles. Picasso quedó impresionado y estableció relaciones con galeristas y marchantes que le permitieron difundir su trabajo.
Imagen: Picasso y Manuel Pallarés contemplando la torre Eiffel. -
En 1901, tras el suicidio de su amigo Carles Casagemas, da comienzo su “Periodo Azul”. Sus tienen gamas cromáticas frías, con predominio de azules, que buscan plasmar las condiciones de vida de las clases marginadas de la Barcelona de principios del nuevo siglo.
Imagen: Evocación, el entierro de Casagemas -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 50.5 x 62 cm
Localización: The Philips collection, Washington DC, EEUU. -
Técnica: Oleo sobre lienzo,
Dimensiones 152 x 100 cm
Localización: San Petersburgo, Museo Estatal del Ermitage -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 121 X 92 cm
Localización: Instituto de Arte de Chicago, Estados Unidos -
Técnica: óleo sobre madera
Dimensiones: 105 x 69 cm
Localización: National Gallery of Art Washington -
Se instala definitivamente en París. Inicia el período rosa, más vital, en que predomina la temática circense.
En París, recuenta el cabaret Le Lapin Agile de Montmartre y el Cirque Médrano, donde encuentra motivos de inspiración para sus obras. Conoce a los poetas Guillaume Apollinaire y André Salmon y, hacia finales del verano, a Fernande Olivier, que será su compañera hasta 1912. -
Técnica: óleo sobre lienzo
Dimensiones: 213 x 229 cm
Localización: Nationla Gallery of Art, Washington -
Técnica: óleo sobre lienzo
Dimensiones: 147 x 95 cm
Localización: museo Pushkin, Moscú -
Técnica: acuarela, pastel y tinta china sobre cartulina
Dimensiones: 104 x 75 cm
Localización: Museo de Bella Artes de Goteburgo (Suecia) -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 100 x 81,3 cm
Localización: Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. -
Picasso inicia un proceso de esquematización y geometrización de las formas, mediante planos angulares sin fondo ni perspectiva, con predominio de los colores ocres y los rojos, que anuncia el germen del cubismo. La obras más representativa de este periodo es “Las señoritas de Avignon”.
-
Picasso rompe con la belleza tradicional. Las señoritas de Aviñón es una de la primeras obras cubistas. Este arte no fue entendido por los críticos ni por el público, pero caló profundamente en el mundo artístico.
-
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 243 x 233 cm
Localización: MOMA Nueva York -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 56 x 46
Localización: Galería Nacional de Praga -
Analiza la realidad y la descompone en múltiples elementos geométricos. Las figuras se construyen superponiendo en visión plana pequeñas facetas vistas desde puntos diferentes. Un personaje, por ejemplo, es la síntesis de visiones por delante y por detrás, desde arriba, desde abajo y desde cualquier ángulo. Las formas se reducen a lo esencial y la composición esta dominada por la geometría y el estatismo.
-
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 185 x 108 cm
Localización: Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 56 x 60
Localización: Museo del Hermitage, San Petersburgo, Rusia -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 92 x 65 cm
Localización: museo Pushkin, Moscú -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 106 x 69
Localización: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid -
Los planos geométricos se simplifican, el color se hace más rico y los elementos se sintetizan y se unen. La superficie del lienzo es ocupada por formas planas, pintadas o pegadas.
-
Técnica: Collage óleo
Dimensiones: 25 x 37 cm
Localización: museo Picasso de París -
Técnica: óleo sobre lienzo
Dimensiones: 35 × 27 cm
Localización: Museo Picasso París -
Técnica: Óleo y collage
Dimensiones: 38.5×55.5 cm
Localización: Centro Pompidou, Francia -
Técnica: óleo y collage
Dimensiones: 100 x 64 cm
Localización: colección privada Ginebra -
Técnica: óleo, collage
Dimensiones: 100 x 85 cm.
Localización: Art Institute Chicago -
Si bien durante esta época, Picasso no abandona el cubismo, sus pinturas tienden a un clasicismo influido por las obras de Ingres.
este período durará hasta 1927. -
Técnica: óleo sobre lienzo
Dimensiones: 130 x 88 cm
Localización: Museo nacional Picasso, París -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 100 x 81 cm
Localización: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 130 x 97,5 cm,
Localización: Museo nacional Picasso-Paris -
Entre 1925 y 1935
Picasso nunca llegó a pertenecer al grupo surrealista, no obstante, a partir de 1925, influido por los escritos teóricos de André Bretón y por las obras de Yves Tanguy y Miró, desarrolla una serie de metáforas plásticas, mediante la metamorfosis y distorsión de las formas, que darán lugar a su “Periodo Surrealista”. -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones:163,2 x 129,5 cm
Localización: MOMA Nueva Yotk, EEUU -
Técnica: Grabado
Dimensiones: 51,5 x 66,5 cm
Localización: Museo Nacional Picasso, París -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 30 x 45 cm.
Localización: Museo Picasso, París -
Este período abarca entre 1935 y 1944.
Picasso se quedó en París durante la ocupación nazi de la Segunda Guerra Mundial. Con el drama de Guerra Mundial y la Guerra Civil Española como fondo, se adentra en su etapa de madurez, una etapa con tintes más expresionistas, que encuentra su máximo exponente en el “Guernica” (1937). -
Técnica: óleo sobre lienzo
Tamaño: 3,49 m x 7,77 m
Localización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 61cm x 50 cm
Localización: Tate Modern, Londres, Gran Bretaña. -
Técnica: Óleo
Dimensiones: 96,5 x 128,9 cm
Localización: colección particular -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 65 x 89 cm
Localización: Museo reina Sofía -
Técnica: cuero y metal ensamblados
Dimensiones:
Localización: Museo nacional Pablo Picasso, París -
Técnica: escultura en escayola patinada, Vaciado a la romana (en dos partes)
Dimensiones: 209 x 78 x 75 cm
Localización: Museo Reina Sofía, Madrid -
Técnica: escultura bronce
Tamaño:
Localización: -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 81 x 100 cm
Localización: Museo reina Sofía, Madrid -
Etapa comprendida entre 1947 y 1954
En 1947, Picasso se traslada a Vallauris, dedicándose con auténtica pasión a la cerámica (en el taller Madoura), la escultura (en esta ciudad acaba su escultura “ El hombre del cordero”) y el grabado. También pinta varios murales: “La guerra y la paz” (1952),” Massacre en Corea” (1951) y ” La Baignade” (1957). En esta ciudad nacieron sus dos hijos. -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 195 x 130 cm
Localización: Museo reina Sofía -
Técnica: Óleo sobre madera
Dimensiones: 4,70 m x 10,20 m
Localización: Museo nacional Pablo Picasso, París. -
Técnica: Óleo sobre madera
Dimensiones: 4,70 m x 10,20 m
Localización: Museo nacional Pablo Picasso, París. -
Muchos de los últimos cuadros de Picasso están inspirados en las obras de los grandes maestros del pasado: “Las mujeres de Argel”, de Delacroix (1955); “Las Meninas” de Velázquez (1957); “Almuerzo sobre la hierba” de Manet (1959); “El rapto de las Sabinas”, de David (1962)…
-
Ecos de Matisse y Delacroix.
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 114 × 146.4 cm
Localización: colección particular -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 194 cm × 260 cm
Ubicación: museo Picasso, Barcelona -
Técnica: mural, acrílico
Dimensiones 910 cm × 1060 cm
Localización: UNESCO, Paris -
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 230 x 195 cm
Localización: Museo Nacional Picasso, Paris -
Las obras pintadas entre 1967 y los primeros meses de 1973 son, posiblemente, las más desconocida y menos valoradas del artista, tal vez debido a que se adentra en una temática que ralla lo pornográfico (junto a escenas de circo y personajes mitológicos y renacentistas).
-
Técnica: Grabado sobre papel
Tamaño:
Localización: Fundación Bancaja, Madrid -
Técnica: Grabado sobre papel
Tamaño:
Localización: fundación Bancaja, Madrid -
Técnica: Cera sobre papel
Tamaño: 657 x 505 mm.
Localización: Tokio, colección privada. (Fuji Television Gallery) -
Pablo Picasso muere en “Notre-Dame-de-Vie”, en Mougins, siendo enterrado el 10 de abril en el jardín de su castillo de Vauvenargues.