-
Autor: Alcmaeón de Crotona.
Alcmaeón de Crotona, en su tesis, explica que el cerebro controla la sensación, el movimiento y la cognición. Según él, el cerebro se encarga de "sintetizar" las sensaciones porque todos los sentidos están conectados con el cerebro.
Resultado: Se le da reconocimiento a las características que controla el cerebro. -
Autor: Paul Broca
Broca, realizando una investigación en pacientes con daño en el área frontal izquierdo, descubriendo que esta relacionada con la producción del lenguaje, resaltando a su vez la asimetría cerebral.
Resultado: establecimiento del concepto de lateralización cerebral. -
Carl Wernicke, crea la primera representación del proceso del lenguaje en su articulo, “El complejo síntoma de la afasia: un estudio
psicológico sobre bases neurológicas”, donde se evidencia que distintas áreas del cerebro se encargan de diferentes funciones, concluyo que el área parental, expuesta al área de sistema auditivo, podría ser una área responsable de la comprensión del lenguaje hablado y a su vez, ser un segundo centro del lenguaje. -
Wilhelm Wundt, crea el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania.
Resultado: La psicología se empieza a formar como una ciencia aparte de la filosofía, creando, a su vez, las bases para la neuropsicología. -
Santiago Ramón y Cajal, demostró, mediante la teoría de la neurona, que estas, son cada una, además de celular del cerebro, tienen características distintas y que, se comunican a través de la sinapsis.
Resultado: Se empieza a investigar el sistema nervioso desde el ámbito de la neuropsicología. -
Formalmente queda establecido el concepto de psicología clínica gracias a Witmer, en su número Psychological Clinics, donde expresa "en cuanto a los métodos de la psicología clínica, intervienen necesariamente siempre que se determina cómo funciona la mente de un individuo, mediante la observación y experimentación, así como cuando se aplica un tratamiento pedagógico para lograr un cambio, es decir, el desarrollo de dicha mente"
Resultado: Estableció el concepto de psicología clínica. -
Debido al aumento de soldados con lesiones cerebrales, la neuropsicología pudo avanzar, en especial las investigaciones de de A.R. Luria, sobre las funcionalidades complejas y el análisis sindromático, a su vez, Norman Geschwind pudo darle importancia a las relaciones entre áreas corticales en el procesamiento de información.
-
Alexander Romanovich Luria, fue un neuropsicólogo y medico ruso, que descubrió la relación entre las teorías localizacionista y holística, indica que los procesos psicológicos están represados por funcionamientos complejos.
-
Dicha teoría busca explicar el proceso psicológico de aprendizaje, basándonos en lo dicho por Gimeno y Pérez, la teoría se sintetiza en "el hombre es un procesador de información, cuya actividad fundamental es recibir la información, elaborarla y actuar de acuerdo a ella"
-
Los avances tecnológicos alcanzados hasta el momento se potencializan y corrige información por medio de tomografía axial, tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética por contraste.
-
Se implementa la neuropsicología en la educación creando intervenciones educativas basadas en la información neuropsicológica obtenida sobre el funcionamiento y procesamiento del cerebro.
-
Desarrollada por Alexander Romanovich Luria, este modelo, sostenía que las funciones cerebrales están organizadas por sistemas en zonas cerebrales que trabajan de forma ordenada, encargándose cada zona de una función especifica.
-
La neuropsicología en la enseñanza, toma la importancia requerida, influyendo en métodos de enseñanza y aprendizaje, mejorando la calidad de enseñanza por medio de las estrategias ofrecidas por la neurociencia.