-
El armisticio del 11 de noviembre puso fin a cuatro años de guerra. Europa quedó arrasada, con millones de muertos, ciudades en ruinas y soldados marcados física y mentalmente
-
-
Alemania fue obligada a aceptar toda la culpa de la guerra, pagar reparaciones enormes y perder territorios. Este tratado sembró el resentimiento en la sociedad alemana.
-
Esta organización fue creada para evitar nuevas guerras, aunque sin Estados Unidos y con poco poder real.
-
Alemania no pudo pagar las reparaciones. En 1923, la ocupación del Ruhr por Francia agravó la economía. La inflación fue tan extrema que los billetes perdieron su valor en horas. Titular de prensa alemana: "Un huevo cuesta 80.000 marcos."
-
El 28 de octubre, Mussolini y sus camisas negras marcharon a Roma. El rey Víctor Manuel III lo nombró primer ministro. Así nació el primer estado fascista. Cita de Mussolini: "Nosotros no pedimos, tomamos el poder."
-
Lenin murió en enero. Se abrió una lucha por el poder en la URSS. Stalin eliminó a Trotsky y otros rivales y comenzó a establecer su dictadura totalitaria. Cita de Stalin: "La muerte de un hombre es una tragedia, la de millones es una estadística."
-
Acuerdo entre Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Bélgica para garantizar las fronteras y evitar otra guerra. Se consideró un símbolo de distensión. Declaración conjunta: "Queremos la paz para Europa."
-
Alemania fue aceptada como miembro permanente. Se interpretó como un paso hacia la normalización internacional tras la guerra. Discurso de Gustav Stresemann: "Alemania vuelve a la familia de las naciones."
-
Fue una época de prosperidad en muchos países. En EE. UU. y Europa hubo avances técnicos, auge del cine, del jazz, del automóvil y nuevos estilos de vida urbanos. Fragmento de un artículo de prensa: "El mundo baila al ritmo del jazz."
-
EE. UU. creó un plan de préstamos para que Alemania pudiera pagar sus deudas. Gracias a este apoyo, la economía alemana se estabilizó, aunque se hizo dependiente del capital extranjero. Declaración del Comité Dawes: "La recuperación de Europa requiere una Alemania económicamente fuerte."
-
El 24 de octubre de 1929 (Jueves Negro), la Bolsa de Nueva York se desplomó. Millones de personas perdieron sus ahorros y empresas quebraron. Esto marcó el inicio de la Gran Depresión, que afectaría al mundo entero. Titular del New York Times: "Wall Street en pánico tras caída de las acciones."
-
-
La crisis se extendió rápidamente. En Alemania el desempleo llegó al 30%. En muchos países surgieron protestas y se debilitaron las democracias, favoreciendo a partidos extremistas. Fragmento de un diario alemán: "No hay trabajo, no hay comida. Solo frío y desesperación."
-
Japón atacó la región china de Manchuria para asegurar materias primas. La Sociedad de Naciones no actuó con firmeza, lo que mostró su debilidad y alentó futuras agresiones de otras potencias. Resolución de la SDN: "Se condena la acción, pero no se aplicarán sanciones."
-
El Partido Nazi, liderado por Hitler, ganó fuerza gracias a la crisis y el descontento social. En las elecciones de julio fue el partido más votado (37%). Su mensaje nacionalista y antisemita caló en amplios sectores. Fragmento del programa nazi: "Un pueblo, un Reich, un líder."
-
El 30 de enero de 1933, el presidente Hindenburg nombró a Hitler canciller. Se pensaba que sería controlable, pero rápidamente instauró una dictadura. Fragmento de su discurso de investidura: "¡El Reich alemán renacerá de sus cenizas!"
-
El 27 de febrero se incendió el Parlamento alemán. Hitler acusó a los comunistas y aprobó leyes de emergencia que suspendían libertades. Fue el pretexto para consolidar su poder. Decreto del presidente: "Se suspenden derechos fundamentales para preservar el orden."
-
-
Hitler ordenó la eliminación de líderes de las SA (milicia nazi) y opositores internos para consolidar su control absoluto del partido y del Estado. Fragmento del comunicado oficial: "Fue necesario actuar por la seguridad del Reich."
-
Mussolini invadió Etiopía en octubre, desafiando a la Sociedad de Naciones. Esta respondió con sanciones débiles. Fue una demostración de la ineficacia del organismo. Declaración etíope en la SDN: "Hoy es Etiopía, mañana serán ustedes."
-
Leyes racistas que definieron quién era "judío" y prohibieron relaciones entre judíos y "arios". Se institucionalizó la discriminación en Alemania. Fragmento legal: "Solo los ciudadanos de sangre alemana pueden ser miembros del Reich."
-
En octubre, Alemania e Italia sellaron una alianza política y militar. Pronto se uniría Japón. Nacía así el Eje que desestabilizaría Europa. Declaración conjunta: "Roma y Berlín serán el nuevo eje del mundo."
-
En julio, un grupo de militares liderado por Franco se sublevó contra la República. Alemania e Italia apoyaron a los sublevados, y la URSS a los republicanos. Fue el ensayo general de la Segunda Guerra Mundial. Fragmento de carta de un brigadista: "Luchamos por la libertad de todos, no solo por España."
-
Stalin eliminó a millones de personas acusadas de conspirar contra él: políticos, militares, intelectuales... El terror se extendió en la URSS. Fragmento de confesión forzada: "He traicionado al pueblo soviético. Acepto mi castigo."
-
Japón conquistó Nankín, capital china, y cometió atrocidades contra civiles: asesinatos, violaciones y torturas. Murieron más de 200.000 personas. Testimonio: "Había cadáveres por todas partes. El olor era insoportable."
-
En marzo, Alemania anexó Austria sin apenas resistencia. Fue presentado como una reunificación. Muchos austriacos aclamaron a Hitler. Declaración de Hitler: "Austria es parte del Reich alemán por derecho."
-
Reino Unido y Francia cedieron a Hitler los Sudetes (región checoslovaca) para evitar la guerra. Esta política de apaciguamiento no detendría su ambición. Frase famosa de Chamberlain: "Paz para nuestro tiempo."
-
El 1 de septiembre, Alemania invadió Polonia. Usó la “guerra relámpago” (Blitzkrieg) con tanques y aviación. Fue el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Mensaje radial de Hitler: "Estamos actuando en defensa del pueblo alemán."
-
El 22 de mayo, Alemania e Italia firmaron una alianza militar defensiva y ofensiva. Se comprometían a apoyarse en cualquier conflicto futuro. Declaración: "El destino de nuestros pueblos está unido para siempre."
-
El 3 de septiembre, tras la invasión de Polonia, Francia y Reino Unido declararon la guerra a Alemania. Comenzaba oficialmente la Segunda Guerra Mundial. Fragmento del discurso de Chamberlain: "Nos encontramos en estado de guerra con Alemania."
-
Alemania y la URSS firmaron un pacto de no agresión con un protocolo secreto para repartirse Polonia. Fue una alianza táctica y sorprendente. Fragmento del pacto: "Ambas partes se comprometen a no atacarse."