-
construcción de las pirámides, que necesitaban de la coordinación del trabajo y se dividían por cargos, también el desarrollo del comercio por la navegación en el rió nilo.
-
Construcción de las primeras ciudades, invención de la escritura para registrar transacciones comerciales, creación del código de Hamurabi, racionalización y especialización del trabajo
-
Evoluciono a una organización feudal. Confucio "el arte de gobernar y los asuntos de la administración" en forma de principios que aun tienen aplicabilidad.
-
aporte mas significativo a la administración es el derecho romano, basado en la organización de su estado y la reglamentación de las actividades y conductas de su sociedad.
-
Profundizaron en los conceptos de economía, propiedad privada y organización social, Platon: racionalización del trabajo, Aristoteles: poder legislativo, ejecutivo y judicial.
-
ocho factores para desarrollar una buena administración (organización, funciones, relaciones, procedimientos, ceremonias, control, sanciones y registros)
-
Feudalismo: origino un sistema de descentralización administrativa que concedió a los señores (feudos) gran independencia.
Artesanos y comerciantes: surgen las agremiaciones cuando se originan las ciudades o burgos.
Iglesia Católica: se presentan las jerarquías, las divisiones de actividades religiosas y los territorios (diócesis) -
nuevo estilo de administración: afán de obtener utilidades, aparecen las firmas comerciales, surge el empresario, bancos comerciales, sistemas de seguros, surge la letra, el pagare y los instrumentos de cambio, el uso de papel moneda.
-
invento de la maquina de vapor, proporciona el desarrollo industrial, se centralizo la producción dando origen a las fabricas, surgieron la especialización del trabajo y la producción en serie.
-
legislación social y del trabajo, mejores condiciones laborales, mejores indices de productividad, reduce las horas laborales.
-
creador de la economía clásica, escribe la riqueza de las naciones, habla de la división del trabajo siendo necesario la especialización del trabajo para el aumento de la producción.
-
padre de la administración científica, división de las tareas, estudio de tiempos y movimientos, especialización del trabajo
-
define las funciones básicas de la empresa en administración: planear, organizar, dirigir y controlar.el hombre debe contribuir con su trabajo a la eficiencia.
-
busca armonizar entre producir bienes y servicios y la función social
Elton Mayo: teoría de las relaciones humanas, oposición a la teoría clásica. -
desarrolla la jerarquía de necesidades, es decir escala ascendente de las necesidades si se quiere motivar a las personas.
-
describe el pensamiento de los directores, teoría X los trabajadores necesitan supervisor y motivación, teoría Y la gente quiere y necesita trabajar
-
la teoría neoclásica de Peter Drucker considerada como una teoría clásica actualizada con los conceptos de la administración moderna.
Enfoque situacional: gran parte de los que ocurre en las organizaciones es consecuencia de lo que sucede fuera de ella.