Hqdefault

Orígenes y formación de la lengua castellana

  • Lenguas románticas
    100

    Lenguas románticas

    Los romanos educados como los filósofos o literatos, utilizaban un latín culto para escribir conocido como el "latín clásico" , era aprendido en las escuelas y se regía por normas gramaticales, por otro lado el latín vulgar era el único que conocían los soldados, colonos, comerciantes y otros más, estos colonizaban las provincias del imperio y es así como se derivan las lenguas románicas.
    Link text
  • Romanos y la conquista
    300

    Romanos y la conquista

    Los romanos llegaron a la Península Ibérica ( actualmente España y Portugal) en el proceso de su conquista el latín que ellos hablaban fue evolucionando de manera distinta dando origen a lenguas como: francés, portugués, italiano, castellano y muchas más.
  • Invasiones germánicas
    409

    Invasiones germánicas

    De estos pueblos bárbaros, varias tribus germánicas migran a la Península, en donde aún con la llegada de los visigodos su religión, la lengua y su cultura siguieron siendo las mismas. Es por ello que la huella de los germánicos en el latín peninsular fue mínima, pero han ejercido una influencia en la lengua originaria que se ha mantenido, construyendo así lo que es el "superestrato"
  • Dominación de los árabes
    Apr 28, 711

    Dominación de los árabes

    Cuando los árabes ganan contra Táriq, son conscientes de su poder militar y deciden conquistar la Península, lo cual lograron con rapidez. En ocho años dominan todo el territorio y en cuatro años más lograron conquistar gran parte del sur de Francia. Es por ello que coexistieron el idioma romance y árabe, junto con su convivencia y influencia cultural ocasionó que su idioma (árabe) influyera en los romanos.
  • Principio del castellano
    1000

    Principio del castellano

    En Castilla y zonas aledañas, aumentando la inmigración de la gente procedente de Francia, sobresaliendo la influencia de monjes con órdenes religiosas francesas además de las relaciones políticas y comerciales con Francia que favoreció a la introducción de los primeros galicismos (vocablos de la lengua francesa) en el castellano.
  • Cantar de mio Cid
    1200

    Cantar de mio Cid

    Esta es la primera obra extensa de la literatura en castellano medieval, este es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. Los rasgos más característicos del estilo del poema épico del Cid son su sobriedad retórica y su realismo
  • Period: 1252 to 1284

    Alfonso X

    En Castilla reinó por este tiempo el rey Alfonso X, apodado "el Sabio" por la tarea cultural que desarrolló.Se le considera el fundador de la prosa castellana y puede datarse en su época la adopción del castellano como lengua oficial, otra importante faceta de su actividad fue alentar la creación poética, así como escribir poesía en lengua gallega.
  • Oficialización del castellano
    1300

    Oficialización del castellano

    En este periodo culmina la reconquista, exceptuando al reino árabe de Granada, que debía de pagar a los reyes cristianos "impuestos" para no ser conquistados. Se oficializó gracias al rey Alfonso X, cuando creó la primera enciclopedia en castellano. El rey escribe grandes obras o dirige su elaboración o traducción del arabe, latín o hebreo al castellano, algunos de estos fueron: recopilaciones históricas, científicas o lúdicas.
  • Descubrimiento de América
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Con la llegada de Cristobal Colon el español ya se había consolidado lingüística y políticamente en la Península: tenía una extensa tradición literaria, se había publicado ya la primera gramática del español y era la lengua de la administración y el comercio en todo el territorio, tanto castellano como aragonés.
  • Las lenguas romances
    1500

    Las lenguas romances

    El idioma castellano se impone también sobre el aragonés y el asturleonés, los cuales desaparecieron como idiomas.Actualmente las que son conocidas como lenguas románicas de la Península son: el idioma portugués, gallego, castellano, catalán.
  • Real Academia Española

    Real Academia Española

    La introducción en el castellano de galicismos y la preocupación por estudiar, codificar y regular la lengua castellana hizo la creación de la Real Academia Española. La primera obra de la Academia no solo fue una hazaña lexicográfica, sino que tuvo tintes de «empresa moral» realizada con temple extraordinario, y ello queda perfectamente explicado en el estudio de Lázaro.
  • Castellano en la actualidad

    Castellano en la actualidad

    Masiva introducción de anglicismos, debido al predominio científico y técnico de Estados Unidos tales como: clips, futbol, yate, tenis, etc. Durante el siglo xx las Tierras Fronterizas Españolas se han hispanizado debido a la inmigración y el español colonial está dando paso a las variedades traídas por los inmigrantes.