200px escudo de españa (mazonado).svg

ORÍGENES DE LA LENGUA CASTELLANA ESPAÑOLA

  • Inicio de la Romanización (SIGLO III A.C.)
    218

    Inicio de la Romanización (SIGLO III A.C.)

    Roma se apodera de todas las costas mediterráneas(Silicia, Córcega, Cerdeña) y expulsan a los cartagineses; estos atacan roma y esta en respuesta manda sus tropas a la Península para conquistar Cartago. Al ver la abundancia de recursos las razones económicas los impulsan a conquistar toda la Península la cual fue lenta y duro unos 200 años.
  • Lenguas Prerromanas
    297

    Lenguas Prerromanas

    Presencia de lenguas preromanicas (Gallega, Cartagenesis, Terraconesis, Lusitania, Baetica)
  • División del Imperio
    395

    División del Imperio

    El emperador Teodosio divide el imperio en 2 partes (oriente y occidente)
  • Finalizacion de dominio romano (SIGLO V)
    401

    Finalizacion de dominio romano (SIGLO V)

    Termina la dominación romana en hispania, tras sembrar la semilla de la Lengua romance castellana, como ¨hija¨ del Latín vulgar, aunque en ese territorio se conservaron incluso hasta hoy varios sufijos del periodo prerromano, como ¨arro¨ y ¨orro¨ y la terminación en z de muchos apellidos españoles
  • Conquista de los Visigodos
    409

    Conquista de los Visigodos

    Varias tribus germánicas entran a la Península en el año 409. Los hispano-romanos se enfrentan a ellos y dado que roma no les puede enviar ayuda acuden a otro pueblo germánico que se había instalado al otro lado de los Pirineos: Los Visigodos. Estos tras la firma de un acuerdo, exterminan o expulsan a las otras tribus germánicas, pero deciden adueñarse de la Península; la conquistan e implantan el reino visigodo.
  • Cambios en el Latin (SIGLO VII)
    601

    Cambios en el Latin (SIGLO VII)

    Siglo ultimo de la dominación visigotica el Latín hablado en gran parte de la península, es decir el romance castellano ya habia sufrido muchos cambios por ejemplo: Diptongación de algunas vocales: terram-tierra; portam-puerta
    Las consonantes intervocálicas: /-p-/; /-t-/;/-k-/ pasaron a /-b-/;/-d-/;/-g-/ respectivamente popolus-pueblo, totu-todo, lacus-lago
  • Disputa del trono
    710

    Disputa del trono

    En el año 710 al morir el ultimo rey visigodo dos bandos se disputan el trono y uno de ellos pide ayuda al ejército árabe musulmán.
  • Dominación de los Árabes en la Península
    711

    Dominación de los Árabes en la Península

    El ejercito árabe al mando de Tariq, desembarca por Gibraltar para ayudar al bando opositor al nuevo rey visigodo Rodrigo. Este es vencido, pero los árabes conscientes de su superioridad militar deciden conquistar la Península, lo cual logran con increíble rapidez. En ocho años escasos dominan todo el territorio.
  • Califato de Cordova
    929

    Califato de Cordova

    Tras su hundimiento Al-Alanus se fracciona en multitud de reinos Taifas
  • Primeros Textos
    1000

    Primeros Textos

    Primeras jarchas, primeros textos poeticos escritos en una lengua romance peninsular (Mozárabe no castellano).
  • Glosas Emilianenses (Finales del Siglo X)
    1000

    Glosas Emilianenses (Finales del Siglo X)

    Primer texto extenso al castellano
  • EL MIO CID
    1150

    EL MIO CID

    Cantar del Mio Cid . Primera obra literaria extensa al castellano
  • Castellano la Lengua Oficial de España
    1250

    Castellano la Lengua Oficial de España

    Alfonso X convierte el español en lengua oficial del imperio y publicara en castellano todas las leyes e impulsara la creación literaria y cientifica. Escuela de traductores de Toledo
  • RECONQUISTA (SIGLO XV)
    1401

    RECONQUISTA (SIGLO XV)

    La península es reconquistada por los castellanos....El castellano era un dialecto latino o romance hablado por una comunidad situada al norte en la cordillera cantábrica; esta zona fue fortificada con castillos para defenderse de los árabes, de ahí el nombre CASTILLA: TIERRA DE LOS CASTILLOS y a partir del siglo XV el idioma castellano se impone también sobre el aragonés y el astur-leones y luego se extiende en toda la península.
  • GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA
    1492

    GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA

    Destaca en este periodo Elio Antonio Nebrija gran humanista interesado en todos los aspectos del saber(derecho, medicina, botánica, astronomía etc.) gran latinista etc. destaca sobre todo por su labor como lingüista, entre sus obras destaca la Gramática de la Lengua Castellana (Salamanca 1492), primera gramática no solo del castellano sino del romance.
  • SIGLO XVI
    1501

    SIGLO XVI

    Con la reordenacion de los fonemas sibilante (s,z) se cierra el periodo de los grandes cambios de la evolución del castellano
  • El Quijote

    El Quijote

    Se publica la primera parte del quijote, la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra considerado como el padre de las letras castellanas
  • Galicismos(Siglo XVIII)

    Galicismos(Siglo XVIII)

    En esta época Francia es el centro de la cultura. Las nuevas ideas, los nuevos descubrimientos científicos, los avances en medicina, filosofía etc. vienen de allá y de otros países europeos. Esto trae consigo la introducción en el castellano de números galicismos lo cual preocupa a muchos intelectuales de la época.
  • R.A.E.

    R.A.E.

    Fundación de la Real Academia Española