-
Río de Janeiro: Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas o Conferencia de desarrollo sustentable de Naciones Unidas, también conocida como Río 2012 o Río+20. Temas centrales: Plantear la temática de la Economía verde (Green economy) bajo el contexto de sostenibilidad y erradicación de la pobreza.
-
Los países industrializados se comprometieron, en Kioto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004. Objetivo principal: Disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el incremento forzado del efecto invernadero "calentamiento global".
-
Guadalajara: En el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, se estableció que la educación ambiental es predominantemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en materia ambiental y en justicia social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a la resignificación de conceptos básicos.
-
Río de Janeiro: La ONU celebra la "Cumbre de la Tierra", incluyó 160 países. Se establece la La Agenda 21 de 39 capítulos. El capítulo 36 es el dedicado al "Fomento de la Educación, la Capacitación y la Toma de Conciencia". Más información en:
https://www.youtube.com/watch?v=wwn-Tkifx14
https://www.youtube.com/watch?v=wMQCGgi3Jrk -
Diseño de la estrategia internacional sobre Educación Ambiental para el decenio de los noventa. Se declara la década 1990-2000 como el "Decenio Mundial de la Educación Ambiental".
-
París: PIEA-UNESCO-PNUMA celebran una Reunión Internacional de Expertos, se pretende examinar experiencias y resultados de las investigaciones realizadas, y las necesidades y prioridades de cara al futuro.
-
Caída del muro de Berlín, Guerra de las Malvinas, Crisis económica mundial.
-
Tbilisi: Octubre 14 al 26. La primera Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental, convocada por la UNESCO, en colaboración con el PNUMA, contó con la asistencia de delegados de 64 países.
-
UNESCO y PNUMA, abordan la tarea de diseñar un Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA). La aparición de un programa específico supuso un verdadero impulso para la E. A. http://unesdoc.unesco.org/images/0002/000247/024771SB.pdf
-
UNESCO: Organiza el Seminario Internacional de Educación Ambiental. Se aprobó unánimemente la llamada:
Carta de Belgrado. -
Resultado del “Seminario Internacional de Educación Ambiental”, en el que participaron más de setenta países, y en el que se publicó la ‘Carta de Belgrado’ Ver más en: http://sostenibilidad.semana.com/
-
Estocolmo: junio 5-16: Conferencia de la ONU sobre el Medio Humano con 113 países. 5 de junio "Día Mundial del Medio Ambiente" Además se acuerda la "Carta Magna sobre el medio ambiente" con 26 puntos básicos los derechos ecológicos de la Humanidad. https://www.youtube.com/watch?v=GI4y3cZFoGA
https://www.youtube.com/watch?v=g8aw48LxcM8
https://www.youtube.com/watch?v=5kSQdlHOzYc -
Durante la conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano llevó a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) http://www.pnuma.org/sociedad_civil/acerca.php
-
La Ley Federal "The Environmental Education Act". De forma tímida, el Consejo de Europa, resuelven en junio recomendar a sus Estados miembros la introducción de nociones ecológicas en las distintas materias y en todos los niveles educativos.
-
París: noviembre 9-19, reunión del Consejo Internacional de coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera -MAB-. 30 países representados, organismos dependientes de la ONU, tales como: FAO y OMS, entre otros.
-
Época en que se dan guerras, conflictos, crisis, en diferentes partes del mundo.
-
La frase "educación ambiental" fue definida por primera vez por el Dr. William Stapp de la Universidad de Michigan
-
Suecia: La Dirección Nacional de Enseñanza Primaria y Media, llevó a cabo una revisión de los programas, métodos y materiales educativos existentes.
-
Lucerna, Suiza se celebra un Simposium Internacional sobre "Educación en materia de Conservación" organizado por la ONU.
-
Se crea la WWF - Fondo Mundial para la Naturaleza -organismo que representa a los cinco continentes mediante organizaciones no gubernamentales.
-
Las materias primas no tienen límite y que el planeta puede soportar el cúmulo de agresiones que le está proporcionando la sociedad.
-
La UICN cambia de nombre a Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los
Recursos Naturales. (se cree que fue aquí donde se utilizó la expresión de "Educación Ambiental" por primera vez). https://www.iucn.org/es
https://youtu.be/rvtDyWDVyD0 -
París: Después de Fonteneblau, Francia y las Asociaciones Conservacionistas de Suiza
con el apoyo de la UNESCO, se funda la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza (UIPN). -
Entra en funcionamiento
-
Berna: Primera Conferencia sobre protección de la Naturaleza. Propósito: crear Organismos pertinentes para una adecuada coordinación de las intenciones conservacionistas a nivel internacional.