-
Cuando el ser humano comenzó a vivir en comunidad, desarrolló esa capacidad para coordinar actividades más complejas que permitieron alcanzar un mayor desarrollo político, económico y social. Las antiguas civilizaciones evidencian actividades administrativas, desde la ingeniería aplicada a la construcción de los templos hasta el despliegue comercial.
-
La administración fue usada desde que el ser humano era nómada. Los nómadas se desplazaban de un lado a otro y aprovechaban los recursos que les proporcionaba la naturaleza para cubrir sus necesidades. Luego el hombre se volvió sedentario y se quedó en un solo lugar, empezando a realizar tareas productivas como el cultivo de la tierra y la crianza de animales para generar más elementos para satisfacer sus necesidades.
-
los principales aportes para la administración provienen de Grecia, Egipto, Roma, Babilonia, China y Sumeria.
-
La autoridad la tenían los sacerdotes y eran los responsables de realizar los trabajos importantes. Crearon un sistema en el cual conservaban un registro de todas las transacciones que se realizaban. Estos registros eran utilizados para el uso de la actividad comercial y gubernamental.
-
Los egipcios hacían inventarios donde registraban las ventas y los impuestos generados. Aplicaron el sistema burocrático tanto en la agricultura como en la construcción. Las actividades de administración se hacían en base a planes y proyecciones.
Dado que, las construcciones eran dirigidas por una persona que buscaba que la obra se realizará con eficiencia. Se aplicó el principio de la división del trabajo, la capacitación y la supervisión. -
Se estableció el código de Hammurabi que también sirvió como fundamento para la administración, porque analizaba aspectos como el control y la responsabilidad en los procesos. Se establecieron leyes para realizar negocios, considerando el establecimiento de los salarios y las obligaciones contraídas por los contratistas.
-
Se perfeccionó la administración. Confucio estableció las reglas para realizar una mejor tarea administrativa y sentó las bases del Gobierno. También dejo una serie de reglas sobre la Administración Pública.
-
Los griegos proponían la universalidad de la administración, usaron el método científico y desarrollaron la ética del trabajo. La Ecclesia era la máxima autoridad, pero se le daba participación al pueblo para tomar decisiones importes. El proceso se realizaba levantando la mano para votar. Al lograr la mayoría de los votos, ya no se podía dar marcha atrás en la decisión que se tomaba.
-
Roma aportó el orden y la organización, el imperio romano se caracterizó principalmente por la organización centralizada que le ayudó a dominar toda Europa y una parte importante de Asia.
-
Se caracterizó porque las tareas y el poder se descentralizaron, tanto en las organizaciones de negocios y del Gobierno. Esta situación se produjo por el aparecimiento del sistema feudal.
-
Isaac Newton: Newton influyó especialmente la administración por su determinismo matemático y la búsqueda de la exactitud en los procesos.
René Descartes: Su principal aporte fue la aplicación del método científico, el análisis y la división del trabajo.
Nicolás Maquiavelo: Aunque no fue administrador aportó el principio del consenso dentro de las organizaciones. Ideas sobre la centralización, la descentralización y las cualidades que debe poseer un líder. -
En esta épocas se dan unas fuerzas que le dan impuso y origen a la actual administración, estas son el cristianismo influenciado por el descubrimiento conquista y consolidación del nuevo mundo.
-
Provocó un cambio radical en la estructura económica y social de toda la sociedad. Se dio el descubrimiento de grandes inventos como las máquinas. Esto provocó que las máquinas hicieran la mayor parte del trabajo que realizaban las personas, lo que impactó especialmente en la producción industrial
-
La administración siguió evolucionando, puesto que todas las organizaciones se fueron haciendo más complejas. Las ciencias fueron evolucionando y esto repercutió sobre el desarrollo de la administración.
Entre los aportes más importantes se encuentran las ideas y experiencias de Fayol y Taylor, puesto que han contribuido para que la administración sea considerada como una disciplina científica. -
El estudio de las diferentes teorías nos da la posibilidad de comprender los distintos cambios y procesos que han atravesado las organizaciones, hasta llegar a ser las organizaciones exitosas que hoy se conocen, como han logrado planificar y desarrollar sus acciones para la resolución de problemas, la toma de decisiones acertadas y el aprovechamiento de los recursos.
-
Su representante es Frederick Taylor. Esta teoría tiene una perspectiva que pone énfasis en las tareas y el enfoque organizacional se centra en la organización formal exclusivamente. Las aportaciones son los principios básicos de la administración: planeación, preparación, control y ejecución. El propósito de esta teoría es el aumento de la eficiencia empresarial a través del incremento de la producción. Los incentivos vienen a ser la remuneración por las labores del trabajador.
-
Su representante es Henry Fayol. Esta teoría tiene una perspectiva estructuralista y su enfoque organizacional se centra exclusivamente en la organización formal; tiene una aproximación normativa y prescriptiva. Su concepto de organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas. Concibe al hombre como un homo economicus que percibe una remuneración por sus laborales. Busca la máxima eficiencia.
-
George Elton Mayo asegura que la productividad laboral es el resultado de las condiciones físicas, organizacionales de la institución, así como de las relaciones laborales y motivación de cada individuo, naciendo así el concepto de relaciones humanas. Defendía que el individuo era más productivo si contaba con reconocimiento o sentido de pertenencia a un grupo, de ese modo nace el concepto de hombre social, motivación individual, sociología de grupo, liderazgo, comunicación grupal.
-
Su representante es Abraham Maslow. Se enfoca en la psicología organizacional y el concepto de organización se basa en relaciones interpersonales. Los aportes de la teoría del comportamiento es la teoría de Maslow de las necesidades humanas sobre la base de una pirámide de necesidades que el hombre va satisfaciendo a medida que cumple metas.
-
Fue elaborada por Peter Drucker. Considera a la organización formal y a la informal. Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal y la comunicación interpersonal. Los objetivos organizacionales son la integración entre objetivos individuales de los trabajadores con los objetivos organizacionales.
-
Su representante es Douglas Mac Gregor. El enfoque de la organización es de innovación y creatividad. El concepto de la organización es de positivos: Y y negativos X. La concepción del hombre es de un ser individual y social. La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición