-
La península ibérica, antes de la llegada de los romanos, estaba habitada por los celtas, los íberos, los celtíberos, turdetanos y tartesios. Existían colonias griegas y cartaginesas. En el norte, sobre los Pirineos, se ubicaban los vascos. No existía unidad política ni lingüística.
-
Los romanos desembarcan en la península en el año -200 y terminan de incorporarla a su imperio en el año -18, bajo el nombre de Hispania. El Imperio Romano tiene unidad política y lingüística. Se impone el latín, que tenía dos formas: el latín clásico (escrito) y el vulgar (hablado). De este último derivará el español.
-
Los pueblos germánicos, provenientes del norte de Europa, invaden el Imperio Romano de Occidente. Adoptan el latín, pero al romper relaciones entre las diferentes tribus germánicas, se termina la unidad política y lingüística. Surgen las lenguas neolatina o romances.
-
Los árabes penetran al territorio de la península ibérica. Comienza la Guerra de la Reconquista, en la que los señores feudales cristianos luchan para expulsar a los musulmanes. Los árabes permanecen 800 años en la península y dejan un importante legado cultural, y más de 4000 vocablos de su lengua, son adoptados por los hablantes de español.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alhambra -
El dialecto hablado en el reino de Castilla va ganando hablantes y en el siglo XI se crea el primer libro escrito en castellano, "El Cantar de Mío Cid", poesía épica que cuenta las hazañas del héroe cristiano de la Guerra de la Reconquista, Rodrigo Díaz de Vivar. A partir de estos dos acontecimientos, el castellano pasa de ser un dialecto a convertirse en un idioma.
-
Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, los reinos cristianos quedan unificados política y lingüísticamente, ya que hablan como lengua oficial el castellano.
-
En 1492 se producen tres hechos fundamentales para la historia del castellano: se expulsan todos los árabes de España. Antonio de Nebrija escribe la primera Gramática del Español. Colón descubre América. Estos hechos determinan que España tenga unidad política y lingüística, que aparezca el primer libro que describe el castellano y que nuestro idioma se expande por América y toma palabras provenientes de los idiomas originarios de nuestro continente.
-
En la actualidad, el idioma castellano es usado como lengua materna en tres continentes (Europa, América y África). Es la segunda lengua más usada del mundo como idioma materno, después del chino mandarín.