C, c y o

Origen y Evolución del Condicionamiento Clásico y el Condicionamiento Operante.

  • Descubrimiento del condicionamiento.

    Descubrimiento del condicionamiento.
    El condicionamiento fue descubierto en el siglo XX, cuando Pávlov estaba estudiando la fisiología digestiva de los animales.
  • Contribución del Psicólogo Edward Thorndike.

    Contribución del Psicólogo Edward Thorndike.
    El Psicólogo Edward Thorndike, fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento operante. Ideo sus denominadas "cajas de solución de problemas" que eran jaulas de las que las ratas podían escapar mediante acciones simples como manipular un cordón, presionar una palanca o pisar una plataforma.
  • John B. Watson y el Conductismo.

    John B. Watson y el Conductismo.
    Watson es considerado como el fundador del conductismo. El objeto de estudio del conductismo, según Watson, es característicamente directo y objetivo: la conducta observable, medible y cuantificable. Su finalidad es que dado el estímulo, poder predecir la respuesta, y dada la respuesta poder predecir el estímulo antecedente.
  • Doctorado de Pávlov.

    Doctorado de Pávlov.
    Pávlov recibió su titulo de medico en 1879, obteniendo un premio de medalla de oro por su trabajo de investigación. Después de recibir su doctorado, Pávlov viajó a Alemania, donde trabajó con Ludwig en Leipzig y con Heidenhein en Breslau.
  • Laboratorio de Pávlov.

    Laboratorio de Pávlov.
    A los 41 años Iván Pávlov, fue nombrado profesor de farmacología de la Academia Militar de Medicina y director del Departamento de Fisiología en el Instituto de Medicina Experimental. Estas posiciones lograron el apoyo institucional para obtener su propio laboratorio y la posibilidad de trabajar exclusivamente en sus propias ideas.
  • Curvas y leyes del aprendizaje.

    Curvas y leyes del aprendizaje.
    Edward Thorndike es conocido por las curvas y las leyes del aprendizaje. Entre ellas, "ley del efecto" donde demuestra que si nos recompensan justo después de hacer algo aumenta la probabilidad de que ese algo lo volvamos a hacer.
  • Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

    Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
    Pávlov formulo una teoría conceptual, destacando la importancia del condicionamiento y asociando el comportamiento humano con el sistema nervioso. Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1904 por su investigación innovadora sobre las secreciones digestiva.
  • Pávlov y su investigación de los estímulos.

    Pávlov y su investigación de los estímulos.
    Pávlov sugirió que un estímulo que había precedido a la comida, había adquirido la capacidad de producir la respuesta de salivación. La magnitud de las respuestas a los diferentes estímulos puede medirse por el volumen total o el numero de gotas segregadas en una determinada unidad de tiempo.
    Además de ello, tuvo la capacidad de reconocer la importancia de este hallazgo.
  • Condicionamiento clásico.

    Condicionamiento clásico.
    Pávlov podía medir la cantidad de saliva segregada por un perro; cuando se le presentaba un trozo de carne, observaba que se incrementaba el flujo de saliva, luego Pávlov sonaba una campana antes de presentarle el trozo de carne y descubrió que luego de repetidas veces, el perro segregaba saliva abundantemente al sólo escuchar el sonido de la campana, aunque no se ofreciera ningún alimento.
  • Burrhus Frederic Skinner

    Burrhus Frederic Skinner
    Burrhus Frederic Skinner no es solo una de las figuras históricas más importantes de la psicología; es, en muchos aspectos, el responsable de que esta se haya afirmado como ciencia.
    Sus aportaciones a este ámbito no son solo metodológicos, sino también filosóficos, y su conductismo radical, a pesar de no ser ni mucho menos hegemónico actualmente, permitió entre otras cosas que en la segunda mitad del siglo XX se fuese perfeccionando una herramienta tan útil como la Terapia Cognitivo Conductual
  • La caja de Skinner.

    La caja de Skinner.
    Es una celda completamente aislada, a prueba de sonidos y con luz uniforme, en la cual se coloca el animal con el que se experimenta, en la caja hay una palanca que el animal debe presionar con el fin de conseguir el alimento, la caja esta programada automáticamente y también la recolección de datos, según el programa de reforzamiento que se haya elegido de antemano. Su principal interés fue comprender cómo el comportamiento humano cambia según el efecto.
  • Teoría del reforzamiento.

    La teoría de Skinner está basada en la idea de que los eventos relacionados con el aprendizaje cambian o modifican nuestro comportamiento y nuestras maneras de actuar de acuerdo a ciertas circunstancias. Estos cambios son el resultado de la respuesta individual a los estímulos que experimentamos.
  • Teoría de Rotter.

    Teoría de Rotter.
    Julian Rotter fue conocido por su "teoría del aprendizaje social", que explica el efecto que tienen nuestras expectativas en nuestra conducta y los refuerzos que obtenemos.
    Rotter establece que la conducta que el ser humano exhibe en su vida cotidiana es adquirida a través de la experiencia social. Nuestros patrones de conducta dependen de la interacción que mantengamos con el medio, la cual se lleva a cabo en gran medida a través de la vinculación con otros semejantes.
  • La cara de las emociones.

    La cara de las emociones.
    Paul Ekman, es conocido por sus investigaciones sobre las expresiones faciales de las emociones y el descubrimiento de una serie de emociones básicas representadas en todo ser humano de manera independiente de su cultura. Sus estudios han sentado las bases de la posterior corriente de la educación emocional. El psicólogo Ekman es considerado por la APA (Asociación Americana de psicología) como uno de los mas influyente del siglo pasado.
  • Castigo o Recompensa.

    Castigo o Recompensa.
    Este tipo de condicionamiento sostiene que una determinada conducta y una consecuencia, ya sea un premio o castigo, tienen una conexión que nos lleva al aprendizaje.
    EI castigo hace que la conducta castigada desaparezca para luego aparecer cuando el castigo ha cesado. Una conducta severamente castigada hace resurgir "predisposiciones" emocionales intensas, que luego en el futuro se pueden presentar de nuevas circunstancias externas parecidas.
  • Personalidad y factores.

    Personalidad y factores.
    El psicólogo Raymond Cattell fue conocido por sus estudios sobre la personalidad, de ellos surgió uno de los test de evaluación de la personalidad mas usados por los profesionales de la salud mental, el 16PF.
    Fue creado con el fin de evaluar la personalidad típica, no para diagnosticar trastornos ni para analizar una psicopatología.