-
fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento operante. Para ello, ideó sus denominadas «cajas de solución de problemas», que eran jaulas de las que las ratas (que eran los animales con los que trabajaba) podían escapar mediante acciones simples como manipular un cordón, presionar una palanca o pisar una plataforma.
-
El condicionamiento clásico es un método mediante el cual se asocia un estímulo condicionado con otro incondicionado. Pavlov estaba estudiando los reflejos de salivación de los perros cuando advirtió algunos cambios sistemáticos en los reflejos salivares de los mismos, relacionados con su conducta en el laboratorio.
-
“pequeño Albert”.propuso que el proceso de Condicionamiento clásico podía explicar también el aprendizaje en los humanos. Como conductista clásico, pensó que las emociones también se aprendían mediante la asociación condicionada
-
Libro: Conducta propositiva en animales y en humanos. buscó demostrar que los animales podían aprender hechos acerca del mundo que podrían usar de manera flexible subsecuentemente, en vez de simplemente aprender respuestas automáticas iniciadas por estímulos ambientales.
-
La caja de skinner es un instrumento de laboratorio utilizado en análisis experimental del comportamiento para estudiar el comportamiento de los animales.
-
En condicionamiento operante, los programas de reforzamiento son reglas que indican el momento y la forma en que la aparición de la respuesta va a ir seguida de un reforzador sobre la administración del reforzador.
-
planteó la hipotesis general segun la cual el condicionamiento podia no ocurrir si el estimulo condicionado no suministraba informacion acerca del reforzador, independientemente de sus apareamientos;
-
desarrolló aún más el trabajo de Ivan Pavlov al descubrir reflejos condicionados secundarios y condicionamiento operante . Conditioned Reflexes and Neuron Organization y Integrative Activity of the Brain
-
el condicionamiento parecia depender en gran medida de la naturaleza de los eventos seleccionados por el experimentador.
-
pusieron de nuevo en tela de juicio la arbitrariedad de las relaciones en condicionamiento operante.
-
mediante una combi- naci6n de contingencias positivas (de tipo pavloviano) y negativas (de tipo instrumental) mostraron que las
palomas podian seguir picoteando un disco aun en una situación donde esa respuesta conducia a la perdida del reforzador. -
Variaciones en la efectividad del reforzamiento y del no-reforzamiento; El modelo se basa en el condicionamiento clásico o pavloviano, más allá del aprendizaje asociativo de estímulos contingentes. El objetivo del Modelo de Rescorla-Wagner es predecir y describir los cambios (ensayo por ensayo) de la fuerza asociativa que une un estímulo (o más) condicionado con el estímulo incondicionado.
-
abarca no solo los estimulos discriminativos
y los reforzadores, sino tambien al tipo de respuestas. -
la teorla del reforzamiento; Premack postul6 que los eventos de mayor valor podian reforzar a los de menor valor, si los prim eros se hacian contingentes con los segundos.
-
señala como la dicotomizacion solo es posible cuando la
agrupaci6n implica poner a un lade las respuestas aprendidas y en otro las no aprendidas. -
contraste conductual", que enfatiza el control de las relaciones entre estimulo, relegando a un segundo termino las contingen- cias operantes.
-
Analisis mas recientes de este autor han mostrado que el condicionamiento de evitaci6n re- quiere para su comprensi6n ubicarlo en su mayor parte en el contexto del condicionamiento clasico
-
Principios de aprendizaje y conducta; ideas y hallazgos recientes en el área del condicionamiento y el aprendizaje, comprenderá la integración de los fenómenos conductuales de este proceso con la forma en que la evolución ha moldeado los sistemas de conducta y hallará una presentación ecléctica y equilibrada del campo, respetuosa tanto de la tradición asociacionista pavloviana como de la tradición skinneriana del análisis conductual.