Condicionamiento

Origen y Evolución del Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante.

  • Matriculación de Ivan Pavlov en Sant Petersburgo para estudiar ciencias naturales, matemáticas y física

    Matriculación de Ivan Pavlov en Sant Petersburgo para estudiar ciencias naturales, matemáticas y física

    Mientras estaba en la universidad, fue influenciado por su profesor de fisiología y decidió que este era el camino en la vida qué quería tomar. Pavlov siempre ha sido un estudiante sobresaliente, se graduó en 1875. Luego, continuó sus estudios de doctorado en la Facultad de Cirugía Médica para continuar su educación en fisiología.
  • Edward Thorndike

    Edward Thorndike

    Fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento operante. Con este fin, diseñó lo que llamó una "caja de resolución de problemas", una jaula donde las ratas podían escapar de la jaula mediante acciones simples. Como impulso para solucionar el problema, el ratón pudo ver y oler la comida fuera de la caja, pero no podía alcanzarla.
  • John B. Watson

    John B. Watson

    El objeto de estudio del conductismo, según Watson, es característicamente directo y objetivo: la conducta observable, medible y cuantificable. Su finalidad es que dado el estímulo, poder predecir la respuesta, y dada la respuesta poder predecir el estímulo antecedente.
  • Logros de Pavlov

    Logros de Pavlov

    Ivan recibió su titulo como medico, con reconocimientos como su investigación y consiguió el puesto como director del laboratorio Fisiológico en la clínica Botkin.
  • Ley del efecto Edward Thorndike

    Ley del efecto Edward Thorndike

    Según esta ley, las respuestas que sean seguidas de consecuencias reforzantes serán asociadas al estímulo y tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer.
  • The Work of the Digestive Glands

    The Work of the Digestive Glands

    Conferencias sobre la función de las principales glándulas digestivas demostró que el sistema nervioso desempeña un papel fundamental y dominante en la regulación del proceso digestivo, lo que le dio no solo fama mundial sino que sentó las bases de la fisiología moderna de la digestión.
    La publicación de su primer libro The Work of the Digestive Glands
  • Burrhus Frederic Skinner.

    Burrhus Frederic Skinner.

    fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense.​​​​ Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.
  • Premio Nobel de Medicina y Fisiología

    Premio Nobel de Medicina y Fisiología

    Recibió el premio por su trabajo sobre las glándulas digestivas.
  • Pavlov investiga los estimulos

    Pavlov investiga los estimulos

    Pavlov cree que la estimulación previa a las comidas tiene la capacidad de producir una respuesta salival. Además, tiene la capacidad de reconocer la importancia de este descubrimiento, y abandonó su trabajo en fisiología digestiva, y se dedicó al estudio del condicionamiento sistémico y las condiciones clásicas.
  • Littel Albert por John Watson.

    Littel Albert por John Watson.

    Watson tenía la intención de introducir al bebé una respuesta fobia por medio de un estímulo, que condicionarían para que el niño le tuviera miedo. Después, trasladarían esa respuesta fóbica a otros estímulos con características similares al estímulo condicionado
  • Condicionamiento Clásico

    Condicionamiento Clásico

    El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavlovliano, condicionamiento respondiente, modelo estímulo respuesta o aprendizaje por asociaciones, es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pavlov.
  • Doctorado de Burrhus B. Skinner

    Doctorado de Burrhus B. Skinner

    se resignó a escribir artículos sobre problemas laborales y vivió por un tiempo en Greenwich Village en la ciudad de Nueva York como “bohemio”. Después de algunos viajes, decidió volver a la universidad; esta vez a Harvard. Consiguió su licenciatura en psicología en 1930 y su doctorado en 193
  • El operacionalismo de Skinner

    El operacionalismo de Skinner

    Skinner sostiene, que los eventos que afectan a un organismo deben ser susceptibles de ser descritos en el lenguaje de las ciencias físicas.
  • Los refuerzos

    Los refuerzos

    Refuerzo es la palabra clave que usa B.F. Skinner en su teoría conductista del impacto del estímulo positivo o negativo para eliminar o reforzar ciertos patrones de comportamiento. Un refuerzo positivo es cualquier cosa que nos ayude a repetir un comportamiento deseado y hay refuerzo negativo cuando se incrementa la frecuencia de la respuesta por el retiro del evento.
  • Skinner Box

    Skinner Box

    Skinner retomó los estudios de Ivan Pavlov y de Edward Lee Thorndike y los profundizó: el trabajo de Thorndike sobre el aprendizaje "instrumental" fue luego ampliado por Skinner, que construyó otra caja, la Skinner box, muy similar a la "problem box": una jaula en la que un ratón de laboratorio puede activar un mecanismo dispensador de bolas de comida, presionando una palanca.
  • Julian Rotter y la Teoría del aprendizaje social.

    Julian Rotter y la Teoría del aprendizaje social.

    Es la teoría en la cual las personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje observacional de los factores sociales de su entorno. Si las personas ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, es más probable que la tomen como modelo a seguir.
  • Reymond Cattell Teoría de la Personalidad

    Reymond Cattell Teoría de la Personalidad

    Raymond Cattell definió 16 aspectos básicos de la personalidad. Cada uno de ellos fue identificado con una letra. A partir de estos creó su famoso test, que aún hoy en día se aplica con diferentes propósitos. Veamos cuáles son los factores de personalidad definidos por este extraordinario teórico.
  • ley de la igualación Herrnstein

    En un programa concurrente, la frecuencia relativa de las
    respuestas para una alternativa, iguala la frecuencia relativa de los
    reforzadores para aquella alternativa. Lo que es de importancia para
    nosotros, es que esta ley hace evidente que la relación entre una
    respuesta y un reforzador no determina en forma exclusiva la frecuencia de la respuesta, sino que esta depende básicamente de otras condiciones de refuerzo en la misma situación.
  • Paul Ekman y la cara de las emociones

    Paul Ekman y la cara de las emociones

    Para Ekman las emociones principales son siete: la tristeza, la ira, la sorpresa, el miedo, el asco, el desprecio y la alegría. La mayor contribución de Ekman en el estudio de las emociones fue demostrar a través de estudios muy completos y muchas fotografías que el rostro de las emociones es universal y se refleja de forma muy similar en cualquier cultura y raza.
  • Skinner y el Castigo

    Skinner y el Castigo

    el condicionamiento operante es una forma de aprender por medio de recompensas y castigos. Este tipo de condicionamiento sostiene que una determinada conducta y una consecuencia, ya sea un premio o castigo, tienen una conexión que nos lleva al aprendizaje.
  • Respuesta sexuales humanas William y Virginia

    Respuesta sexuales humanas William y Virginia

    La respuesta sexual humana es el conjunto de cambios físicos y hormonales que experimentan los seres humanos ante el estímulo sexual.
  • Teoria Triangular del amor. Robert Stemberg.

    Teoria Triangular del amor. Robert Stemberg.

    La teoría triangular del amor del psicólogo estadounidense Robert Sternberg caracteriza el amor en una relación interpersonal según tres componentes diferentes: intimidad, pasión y compromiso.
  • La mente como caja negra Good y Brophy

    La mente como caja negra Good y Brophy

    La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir. Brophy ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente.