-
A finales del siglo XIX, el fisiólogo ruso, I. P. Pavlov realizó experimentos sobre la digestión, galardonados con el Premio Nobel de Medicina en 1904. Mientras hacía estas investigaciones, Pavlov descubrió que los estímulos emparejados con el alimento elicitaban también la salivación, y se embarcó en un estudio sistemático de lo que ahora se denomina condicionamiento pavloviano, clásico o respondiente
-
John B. Watson publicó un influyente trabajo en que argumentaba que la mayor parte de las conductas humanas
podrían explicarse como hábitos aprendidos. Después de familiarizarse con el trabajo de Pavlov y de otro fisiólogo ruso, V. M. Bechterev, Watson adoptó el reflejo condicionado como la unidad de hábito y propuso que muchas actividades complejas se debían al condicionamiento clásico. -
Watson siguió su artículo de 1916 con un experimento clásico en que demostraba que las reacciones emocionales humanas podían condicionarse en un entorno experimental.
-
-
Hull fue contemporáneo de Skinner y desarrolló una teoría del aprendizaje que tendía a subrayar, tanto el condicionamiento operante tal y como lo describió el propio Skinner, como el condicionamiento respondiente descrito por Pavlov, engranados en una teoría que no distinguía entre ambos tipos de aprendizaje.
-
Sherrington había apuntado que si se estimula un grupo de músculos, un grupo antagónico de músculos se inhibe y viceversa. Denominó inhibición recíproca a
esta propiedad muscular y postuló que se trataba de un proceso general que actuaba a lo largo de todo el sistema nervioso. -
Otros dos psicólogos, Dollard y Miller (1950), tradujeron varios conceptos psicodinámicos freudianos que, a pesar de su carencia de fundamento empírico eran muy populares en aquella época, al lenguaje de la teoría del aprendizaje de Hull.
-
Wolpe publicó su primer libro sobre inhibición recíproca, que proporcionó un impulso vigoroso a la tradición respondiente en la terapia de conducta moderna. Wolpe solía usar respuestas de relajación para inhibir recíprocamente el miedo o la ansiedad en el procedimiento conocido como desensibilización sistemática.
-
Hans Eysenck en Gran Bretaña, tuvo un papel decisivo al criticar los procedimientos de la tradición psicoanalítica freudiana y abogar por los procedimientos de la teoría del aprendizaje como alternativa. Presentaba numerosas historias de casos tratados con variaciones de los procedimientos de inhibición recíproca y condicionamiento respondiente.
-
Publica tanto estudios de la orientación operante, como otros con sabor más pavloviano.